La Pensión del Bienestar es un apoyo económico destinado a los adultos mayores que se encuentran en situación vulnerable, especialmente aquellas que no cuentan con una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), o que requieren un ingreso adicional para cubrir sus necesidades.
No obstante, la Secretaría del Bienestar informó que, para continuar recibiendo este beneficio, es obligatorio realizar un trámite relacionado con la Tarjeta del Bienestar. En caso de no hacerlo, los beneficiarios podrían dejar de recibir el pago durante varios meses, incluso hasta por medio año.
Conoce los requisitos obligatorios impuestos en este apoyo económico y cobra el dinero correspondiente, en caso de cumplir con las condiciones. Ten en cuenta las disposiciones a nivel nacional.
¿Qué trámite debo hacer para cobrar la Pensión del Bienestar?
Los interesados en cobrar el dinero de la Pensión para el Bienestar tienen que tener vigente la tarjeta del Bienestar. Este es un trámite obligatorio y solo aplica si el plástico ya venció; si aún está dentro del periodo de validez, no necesitas hacer ningún cambio.
Para saber si necesitas renovarla, revisa la fecha de vigencia impresa en el plástico. Si ya expiró, es importante que la actualices cuanto antes, ya que de lo contrario no podrás seguir cobrando la pensión.
Recuerda que esta tarjeta es el único medio para recibir la asistencia económica, por lo que debes cuidarla con atención. Si se extravía o te la roban, es fundamental que lo reportes de inmediato a la Secretaría del Bienestar por teléfono para solicitar una reposición. Este proceso puede tardar, lo que podría significar un retraso en tus pagos durante algunos meses.
Las autoridades recomiendan que, en caso de recibir la tarjeta por primera vez, es necesario cambiar el NIP de inmediato.
¿Qué requisitos se necesitan para el Bienestar?
Para que el registro se realice de forma correcta, se recomienda que las personas interesadas tengan listos los siguientes documentos:
Identificación oficial vigente, como credencial para votar, pasaporte, cartilla del servicio militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad.
Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizada, con impresión reciente.
Acta de nacimiento en buen estado y legible.
Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses (recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial).
Número de teléfono de contacto, tanto celular como fijo.
¿Cómo hacer el trámite de la Pensión Bienestar?
El registro puede realizarse en cualquier módulo del Bienestar. Para localizar el más cercano, se puede consultar el sitio web oficial. Es indispensable acudir con los documentos solicitados para completar el proceso de inscripción.
Ten en cuenta que el registro se lleva a cabo de forma organizada, siguiendo un calendario basado en la primera letra del apellido paterno de cada persona. Actualmente, hay 2,180 módulos disponibles en todo el país, los cuales atienden en un horario de 10 a 16.