En esta noticia

En México, la preocupación por los billetes falsos es una realidad tanto para ciudadanos como para comerciantes. Ante la constante circulación de ejemplares apócrifos, el Banco de México (Banxico) ha emitido una serie de recomendaciones claras para verificar la autenticidad del dinero y evitar pérdidas económicas.

Desmitificando algunos métodos caseros populares, la autoridad monetaria subraya la importancia de conocer los elementos de seguridad oficiales, ya que muchos mexicanos confían en métodos caseros para detectar billetes falsos, como raspar el folio o frotar la tinta.

Sin embargo, Banxico advierte que estas prácticas no son confiables. Un billete original puede dañarse si se le maltrata de esta manera, lo que podría llevar a la errónea conclusión de que es falso. Esta mala práctica, lejos de ayudar, solo genera confusión y puede deteriorar el papel moneda auténtico.

Cuáles es el mejor método para detectar billetes falsificados

Una herramienta muy popular en comercios son las plumas detectoras de billetes falsos. Pese a su uso extendido, Banxico ha declarado que su efectividad en México es limitada. Estos marcadores están diseñados para detectar blanqueadores comerciales, pero el papel moneda mexicano no utiliza estos compuestos.

Además, su funcionamiento puede ser alterado si el billete ha estado en contacto con detergentes o sustancias similares, y su efectividad disminuye con el tiempo. Por ello, Banxico recomienda no depender de estos dispositivos para verificar la autenticidad de un billete.

El mejor método para detectar la autenticidad de un billetes es reconocer los elementos de seguridad. Conocer y revisar estos elementos es la única manera segura de autenticar un billete; los elementos de seguridad son:

  • relieves sensibles al tacto
  • marcas de agua
  • hilos de seguridad
  • detalles que cambian bajo la luz o la inclinación.

Cómo es el proceso para verificar un billete dudoso

Si, a pesar de revisar los elementos de seguridad, persisten las dudas sobre un billete, Banxico aconseja acudir a cualquier sucursal bancariapara solicitar una revisión gratuita.

El personal del banco está obligado a recibir el billete sospechoso y a entregar al ciudadano un recibo oficial con los datos de la pieza y un número de seguimiento. Es importante destacar que durante este proceso, la ley prohíbe que el personal del banco marque, perfore o destruya el billete en presencia del usuario.

Los banco de México no aceptarán estos billetes

Una vez que el billete dudoso es recibido por el banco, este es enviado a Banxico, la única entidad facultada para determinar su autenticidad. Si el billete es falso, la entidad no puede reembolsar su valor.

La razón es que un billete falso es "un pedazo de papel que no ha sido impreso en el Banco de México y carece de valor monetario", determina Banxico. La pérdida económica es asumida por quien lo recibió ya que estos ejemplares falsificados tampoco son tomados por otros bancos.

¿Cómo evitar ser víctima de un fraude?

Para evitar caer en un fraude con billetes falsos, la mejor estrategia es la prevención. Revisar siempre los billetes que se reciban, especialmente en transacciones de alto valor. Conocer y sentir los elementos de seguridad que Banxico ha diseñado para proteger a los mexicanos. Y en caso de duda, acudir a una sucursal bancaria.