El Gobierno Federal de México está implementando un subsidio al empleo que promete un alivio significativo en los ingresos de los trabajadores. Este beneficio fiscal busca inyectar un ingreso adicional a aquellos que perciben un salario ligeramente superior al mínimo, con el objetivo de mejorar su poder adquisitivo.
La esencia de este subsidio radica en mitigar el impacto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en el bolsillo de los empleados. En términos prácticos, opera como un descuento directo sobre el ISR que se ve reflejado mes a mes en la nómina, por lo que representa un incremento en el ingreso netoque reciben los trabajadores en un aumento de liquidez.
Este apoyo está dirigido específicamente a quienes perciben un salario mensual inferior a $10,171 pesos. Si el ingreso se encuentra dentro de este rango, se podrá ser un candidato para recibir este "extra" en el sueldo. Sin embargo, es vital conocer los requisitos y el proceso para asegurar que el beneficio llegue a la cuenta.
Cómo recibir el subsidio al empleo
Para acceder a este subsidio es fundamental comprender que la responsabilidad de aplicarlo recae en el empleador. Son ellos quienes deben incluirlo directamente en el recibo de nómina.
Para ser elegible, el trabajador debe estar registrado formalmente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Esto implica que el empleador debe emitir los recibos de nómina bajo el formato CFDI y reportar los ingresos al SAT de manera correcta.
El SAT ha establecido un monto mínimo mensual de $10,171 pesos como ingreso base gravable para el ISR. Es crucial que se considere únicamente el ingreso base gravable, es decir, el valor sobre el cual se calcula el impuesto, sin importar si se suman o restan otros conceptos.
Dado que la aplicación de este subsidio es responsabilidad del patrón, si el salario es inferior a los $10,171 pesos, el trabajador debe revisar cuidadosamente su recibo de nómina para verificar que este beneficio se esté aplicando.
Si se detecta que no está recibiendo este ingreso extra, que asciende a aproximadamente $474.95 pesos mensuales, lo más aconsejable es que se contactes con el área de Recursos Humanos de la empresa para esclarecer la situación y asegurar que se reciba lo que le corresponde.