El Banco del Bienestar mantiene fijado en su cuenta oficial de redes sociales el calendario de pagos para el bimestre julio-agosto de una de las asistencias económicas más requeridas en México: la Pensión para el Bienestar.
Este apoyo económico, que otorga un total de 6,200 pesos a los ciudadanos que se hayan registrado y cumplan con los requisitos, se dispersará a lo largo del corriente mes en distintas fechas según el apellido de cada beneficiario. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Pensión Bienestar?
La Pensión para el Bienestar constituye uno de los programas sociales más requeridos en el territorio azteca, ya que permite obtener un ingreso bimestral para afrontar los distintos gastos que se presenten a diario.
En este sentido, la Secretaría del Bienestar, entidad gubernamental encargada de otorgar los apoyos económicos en México, exige una serie de condiciones que los aspirantes deben reunir para cobrarla.
Cabe recordar que la Pensión Bienestar ampara a distintos sectores de la población, entre los que se incluyen los adultos mayores, las personas con discapacidad y los niños y niñas hijos de madres trabajadoras.
Para los aspirantes de la tercera edad, que quieran formar parte de este plan, se les exige cumplir con una serie de requisitos esenciales, tales como:
- Tener 65 años o más.
- Presentar acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Télefono de contacto celular y de casa.
¿Quiénes cobran la Pensión Bienestar desde el jueves 3 de julio?
Es importante que los beneficiarios de la Pensión Bienestar presten atención al calendario de pagos que difundió el Banco del Bienestar para el bimestre julio-agosto.
Al igual que el resto de las asistencias económicas que deposita la entidad bancaria, la dispersión de recursos se organiza por orden alfabético en función de la primera letra del apellido de cada pensionado.
Esto quiere decir que cada uno de los ciudadanos registrados tendrá asignada una fecha de cobro particular. En este sentido, si bien las transferencias iniciaron el primer día del mes, quienes cobrarán desde el jueves 3 de julio serán los beneficiarios cuyos apellidos inicien con las siguientes letras:
- Jueves 3 de julio: letra C.
- Viernes 4 de julio: letra C.
- Lunes 7 de julio: letras D, E y F.
- Martes 8 de julio: letra G.
- Miércoles 9 de julio: letra G.
- Jueves 10 de julio: letras H, I, J y K.
- Viernes 11 de julio: letra L.
- Lunes 14 de julio: letra M.
- Martes 15 de julio: letra M.
- Miércoles 16 de julio: letras N, Ñ y O.
- Jueves 17 de julio: letras P y Q.
- Viernes 18 de julio: letra R.
- Lunes 21 de julio: letra R.
- Martes 22 de julio: letra S.
- Miércoles 23 de julio: letras T, U y V.
- Jueves 24 de julio: letras W, X, Y y Z.