Con el arranque del periodo para presentar la Declaración Anual 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un aviso importante: algunos contribuyentes están recibiendo devoluciones en ceros, pese a tener un saldo a favor. Esto se debe al incumplimiento de un trámite obligatorio en México.
La causa principal, según el SAT, suele estar en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que respaldan la declaración, los cuales no están debidamente timbrados y, por lo tanto, carecen de validez fiscal.
Este inconveniente se presenta con mayor frecuencia en las facturas de nómina que no fueron validadas correctamente, lo que impide que sean reconocidas en el proceso y puede llevar a la anulación del saldo a favor.
¿Qué es un CFDI y para qué se utiliza?
Los CFDI son los documentos que el SAT utiliza para confirmar los ingresos, las deducciones y las retenciones reportadas por el contribuyente. Cuando alguno de estos comprobantes no cumple con los criterios fiscales establecidos, el sistema no puede reconocerlo como válido, lo que impide confirmar el saldo a favor y provoca que la devolución se registre en ceros.
¿Qué hago si el SAT no me devuelve el saldo a favor?
Si al realizar tu Declaración Anual 2025 la devolución aparece en ceros, es importante seguir una serie de pasos para corregir la situación:
Verifica tus CFDI: ingresa al Visor de Nómina o utiliza el validador del SAT para asegurarte de que todos los comprobantes estén correctamente timbrados y sean válidos fiscalmente.
Comunícate con tu empleador o con quien emitió el CFDI: en caso de detectar comprobantes sin timbrar, solicita su corrección lo antes posible.
Envía una declaración complementaria: una vez regularizada la situación de tus comprobantes, puedes presentar una declaración complementaria para recuperar el saldo a favor.
La validez de los CFDI es clave para que el SAT reconozca las deducciones y retenciones. Según lo establecido en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), es obligación del patrón emitir los comprobantes conforme a la normativa. En caso de incumplimiento, puede enfrentar sanciones económicas y administrativas.
¿Cuál es la multa por no emitir un CFDI?
El Servicio de Administración Tributaria tiene la facultad de imponer multas a los contribuyentes que emitan CFDI con irregularidades. Las penalizaciones varían según la gravedad del caso y si existe reincidencia, y pueden oscilar entre los 400 pesos y los 97,000 pesos.