

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encarga de mantener informados a los contribuyentes del país sobre las gestiones y obligaciones que deben cumplir ante el fisco, con el fin de evitar sanciones económicas.
Concretamente, el organismo tributario recordó a los ciudadanos sobre las multas que podrían enfrentar por no haber realizado uno de los trámites más importantes del último tiempo, además de la presentación de la Declaración Anual de Impuestos 2024. Checa todos los detalles.

SAT: ¿qué trámite debieron realizar los mexicanos?
En función de las últimas publicaciones que emitió el Gobierno mexicano a través de sus canales oficiales de comunicación, se reconoció la responsabilidad fiscal de quienes en las últimas semanas presentaron en tiempo y forma el dictamen de estados financieros.
Según detalló a través de su sitio web oficial, la presentación de este trámite en los plazos establecidos se traduce en un compromiso por parte de los mexicanos en lo que concierne al cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Esta gestión de carácter obligatorio se lleva a cabo gracias al trabajo de un contador autorizado, que emite su opinión sobre la naturaleza, alcance y resultado de la situación financiera del contribuyente, respecto al ejercicio fiscal del período anterior (en este caso, 2024).
Además, fortalece la transparencia y confianza en el sistema tributario del país, por lo que el SAT alienta a la población y a los contribuyentes a continuar por esta senda.
En esta misma línea, destacó la labor del gremio contable cuyo compromiso conduce a un sistema fiscal sólido y permite que se cuenten con los recursos necesarios para impulsar las políticas públicas que favorecen el crecimiento económico y el bienestar de toda la población.
¿Cuál es el monto de la multa por no realizar el trámite a tiempo?
La presentación del dictamen de estados financieros correspondiente al ejercicio fiscal 2024 debió llevarse a cabo antes del 15 de mayo, conforme a los últimos anuncios emitidos por el SAT.
El organismo recaudador establece una serie de sanciones económicas para aquellos que no cumplan con los plazos estipulados, las cuales pueden variar desde los 17,330 pesos hasta los 173,230 pesos, además de la posible restricción o cancelación del certificado de sello digital (CSD).
Para mayor información al respecto, se exhorta a los contribuyentes a mantenerse informados a través de los canales oficiales de comunicación de la entidad o a acceder al sitio web oficial.















