

Al 30 de abril, el Servicio de Administración Tributaria, SAT, reportó que 10 millones 789 mil 894 personas cumplieron con la Declaración Anual 2024 de Personas. Sin embargo, quienes no hayan presentado su declaración en tiempo y forma, o lo hayan hecho con errores, enfrentarán sanciones económicas considerables.
El plazo para que las personas físicas cumplieran con esta obligación fiscal de la Declaración Anual 2024 de Personas venció el 30 de abril de 2025, a las 23:59 horas. A partir del 1 de mayo, el SAT puede imponer multas a los contribuyentes que no hayan presentado su declaración o hayan incurrido en omisiones, errores o incumplimientos.

¿A quiénes puede multar el SAT por no declarar?
El SAT distingue entre personas físicas y morales, pero en esta etapa las sanciones se enfocan principalmente en las personas físicas que estaban obligadas a declarar y no lo hicieron. Debieron presentar su Declaración Anual quienes obtuvieron ingresos por:
- Servicios profesionales (honorarios)
- Actividades empresariales (incluyendo plataformas digitales y el RIF)
- Arrendamiento de bienes inmuebles
- Enajenación o adquisición de bienes
- Intereses y dividendos
Sueldos y salarios (cuando se tuvieron dos empleadores, ingresos superiores a 400,000 pesos, o ingresos por indemnización, pensiones o jubilaciones superiores a lo permitido, entre otros casos)
Las personas físicas que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) están exentas, salvo en los casos previstos por la autoridad fiscal.
¿Cuánto pueden costar las multas del SAT?
Las multas por no presentar la Declaración Anual dentro del plazo establecido, hacerlo fuera de tiempo, o con errores, pueden variar dependiendo del tipo de incumplimiento:
1. De 1,400 a 17,370 pesos por cada obligación no declarada de forma espontánea en el plazo correspondiente.
2. De 1,400 a 34,730 pesos si la declaración se presenta fuera del plazo indicado en un requerimiento del SAT, o se incumple con dicho requerimiento.
3. De 14,230 a 28,490 pesos si no se presenta la declaración por internet estando obligado a ello, si se hace fuera del plazo, o si se incumple con los requerimientos emitidos por la autoridad fiscal.
Además de las multas, los contribuyentes con saldo a pagar también deben cubrir la actualización e intereses correspondientes al periodo de retraso. Si el SAT emite un requerimiento y este no se atiende en tiempo, se puede aplicar una multa adicional.

El SAT reportó aumento en declaraciones y devoluciones
El SAT informó que este año se logró un incremento del 8% en el número de declaraciones presentadas, con un total de 801 mil 855 más que en 2024. También se han pagado 27 mil 212 millones de pesos en devoluciones por saldos a favor.
El llamado a los contribuyentes que no cumplieron es claro: aún pueden presentar su declaración, pero enfrentan consecuencias económicas por haber excedido el plazo legal ante el SAT.















