En esta noticia

En línea con la política de comercio exterior que impulsa el Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, un país de Latinoaméricainvestiga a China ante la posible ejecución de prácticas desleales. El foco esta vez es determinar si los productos de aluminio fueron objeto de dumping, es decir, si se los introdujo a precios artificialmente bajos.

Esta estrategia perjudica al mercado receptor en la medida en que elimina la competencia y crea una situación de monopolio.

Cuál es el país de Latinoamérica que castiga a China por dumping

México investiga si China incurrió en políticas comerciales desleales en el ingreso de productos a su país. (Foto: FreePik.es)

Después de abrir cuatro primeras investigaciones, México es el país de Latinoamérica que sumó otras dos nuevas áreas de inspección sobre las importaciones chinas. En este caso, los productos bajo análisis son derivados de aluminio: perfiles huecos, perfiles y barras.

La Secretaría de Economía del gobierno de la presidenta Gabriela Sheinbaum decidió investigar estas áreas luego de que varias empresas nacionales denunciaran ser afectadas por la discriminación en los precios. Con estos indicios, el organismo busca determinar si las prácticas de China han causado daño al sector productivo del país.

Las nuevas investigaciones se suman a medidas previas anunciadas recientemente. Entre ellas, la imposición de una cuota compensatoria provisional de 0.83 dólares por kilogramo a las importaciones de caucho termoplástico de origen chino, una decisión tomada el 4 de marzo. Asimismo, se inició una revisión sobre el acero laminado en caliente importado desde China y Vietnam.

Además, el gobierno ha iniciado un proceso de revisión sobre la cuota compensatoria aplicada a las importaciones de microalambre para soldar provenientes de China. Esta acción responde a un posible aumento en el margen de discriminación de precios en este sector.

México no pagará aranceles a Estados Unidos

La Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México no tendrá que pagar aranceles sobre productos que no estén incluidos en el T-MEC. (Foto: Archivo Cronista)

Después de la tensión provocada entre los gobiernos de Estados Unidos y México como consecuencia de la medida que había anunciado la Administración de Donald Trump de grabar con aranceles de un 25 % a los productos mexicanos, la paz comercial vuelve entre ambos países.

Así lo reveló la presidenta Sheinbaum el viernes pasado cuando anunció que luego de la llamada telefónica mantenida con su par de Estados Unidos, México no tendrá que pagar aranceles sobre productos que no estén incluidos en el T-MEC.

Esta medida, sin embargo, permanecerá en vigencia hasta el 2 de abril próximo, cuando la administración de Donald Trump comience a aplicar los "aranceles recíprocos" que repercutirán en todos los países.

Finalmente, la Presidenta también aseguró el compromiso de México de seguir trabajando de manera conjunta con Estados Unidos en temas tales como migración, tráfico de armas y narcotráfico.