El transcurso de octubre comienza a marcar la cuenta regresiva para el aumento en el recibo de luz que emite la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A partir de noviembre, un gran número de usuarios abonará un porcentaje mayor en el costo del servicio, por lo que se aconseja tomar nota de todos los detalles.
Aquellos usuarios que verán reflejada una suba en la tarifa de electricidad son principalmente los oriundos de Sonora, Nayarit, Sinaloa y Baja California, donde se ha aplicado un descuento en los últimos meses a un tipo de categoría en particular.
¿Qué usuarios pagarán más cara la boleta de luz en México?
Cabe recordar que durante todo el verano y parte de la primavera, los habitantes de Sonora, Nayarit, Sinaloa y Baja California gozan de un subsidio en el recibo de la luz de la CFE. Esta estrategia que aplica el Gobierno mexicano se hace con el objetivo de ayudar a los sectores de la población con mayores dificultades económicas a afrontar el alza en el consumo de energía eléctrica.
El descuento en la tarifa se aplica desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la tarifa 1F, tras haber arribado a un convenio con los gobiernos estatales.
En este aspecto, según el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2024, el subsidio de verano 2025 estará vigente hasta el próximo 31 de octubre.
¿Cómo ahorrar en el recibo de luz?
Con el fin del subsidio en la tarifa de luz programado para comienzos de noviembre, se han dado a conocer una serie de estrategias para quienes busquen ahorrar en el recibo de luz.
- Aprovechar la luz natural del día mediante la orientación adecuada de las ventanas. Se aconseja que las paredes, los techos y los pisos sean de colores claros.
- Usar focos ahorradores, que consumen 75% menos energía.
- Apagar focos y desconectar aparatos.
- Colocar el refrigerador en sitios ventilados y lejos de fuentes de calor.
- No conectar varios aparatos en un mismo enchufe.
- Revisar que la instalación eléctrica no presente fugas.