En esta noticia

El Gobierno alertó a los adultos mayores de México por un error común en el trámite de la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Hay un procedimiento que algunos siguen, que no es válido para cobrar el dinero del apoyo económico, por lo que se sugiere prestar atención a las condiciones actuales.

En detalle, algunas personas de la tercera edad tiene confusión con el procedimiento oficial para acceder a la pensión de IMSS. Muchas veces, los interesados quedan afuera del programa social por un error común que hasta el momento no había sido aclarado.

El comunicado del IMSS para los pensionados de México

Quienes están próximos a pensionarse bajo la Modalidad 40 del IMSS no necesitan esperar varios meses para que se registre una baja por falta de pago, como muchas veces se cree. Esta confusión provocó demoras innecesarias en el proceso de solicitud de pensión. Así lo señalan especialistas, quienes explican las diferencias entre los distintos tipos de baja en esta forma voluntaria de cotización.

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS?

La Modalidad 40 está dirigida a personas que dejaron de trabajar, pero que cotizaron previamente en el régimen obligatorio, y que desean continuar aportando al IMSS por cuenta propia con el fin de mejorar el monto de su pensión. Muchos asegurados eligen aumentar su salario base de cotización al incorporarse a esta modalidad, lo cual les permite acceder a una pensión más alta.

No obstante, cuando deciden dejar de cotizar para iniciar su trámite de pensión, es común que crean que deben aguardar entre dos y seis meses a que se registre su baja automática por omisión de pagos, como lo establece la Ley del Seguro Social.

Este artículo indica que, si no se realiza el pago correspondiente durante dos meses consecutivos, el IMSS da de baja al asegurado de la Modalidad 40. Esta opción se usó en algunos casos para reincorporarse luego con un salario más alto, siempre dentro del plazo legal de hasta 12 meses después de la baja.

El problema surge cuando esta estrategia se aplica de manera incorrecta al proceso de pensión. Muchas personas esperan a que el sistema refleje la baja por falta de pago antes de iniciar su solicitud, lo cual no es necesario y puede provocar demoras importantes.

Lo cierto es que la baja puede tardar hasta cinco o seis meses en aparecer, afectando la fecha de inicio del pago de la asistencia económica.

¿Cómo darse de baja en el IMSS?

Los expertos recomiendan la presentación de un aviso formal de baja por pensión, tal como lo permiten la Ley del Seguro Social. Este trámite consiste en entregar un escrito dirigido al IMSS para notificar la decisión de dejar de cotizar y comenzar el proceso de retiro.

A diferencia de la baja por mora, este aviso no permite la reincorporación a la Modalidad 40, por lo que solo debe realizarse si la persona ya tomó la decisión definitiva de pensionarse. El aviso suele quedar registrado en un plazo de cinco días hábiles y resulta mucho más eficiente que esperar a que la baja ocurra de forma automática.

¿Cómo deben ser los escritos dirigidos al IMSS?

El documento de baja debe contar con el sello de recibido de la subdelegación del IMSS. Aunque en algunas oficinas se entregan formatos prellenados, se recomienda llevar un escrito propio y conservar una copia sellada como respaldo, en caso de que surjan inconsistencias o trámites posteriores.