El Gobierno paga hasta 38,700 pesos al año a los trabajadores rurales que estén inscriptos en el programa Sembrando Vida. Se trata de un apoyo económico bimestral de 6,450 pesos que está dirigido a habitantes de comunidades rurales que cuentan con terrenos disponibles para desarrollar proyectos agroforestales.
Este programa otorga esta asistencia económica con el propósito de impulsar la economía local y promover la producción sustentable de alimentos mediante la siembra de árboles frutales, maderables y cultivos tradicionales.
La estrategia busca no solo incrementar los ingresos de las familias campesinas, sino también recuperar suelos degradados, detener la deforestación y regenerar los ecosistemas rurales.
¿Qué es el programa Sembrando Vida?
El programa no solo ofrece incentivo económico, sino también:
- Insumos agrícolas
- Semillas
- Plantas
- Herramientas
- Asesoría técnica permanente
Un equipo de especialistas del programa ofrece orientación sobre manejo sostenible de la tierra y prácticas agroforestales que favorecen la productividad y la conservación ambiental.
A continuación, el listado completo de los estados mexicanos en los que está disponible:
- Chiapas
- Veracruz
- Oaxaca
- Tabasco
- Guerrero
- Puebla
- Campeche
- Yucatán
- Michoacán
- Hidalgo
- San Luis Potosí
- Durango
- Chihuahua
- Nayarit
- Tlaxcala
- Zacatecas
¿Cómo acceder al programa Sembrando Vida?
El registro no se hace de forma online, sino a través de asambleas ejidales o comunales que organiza la Secretaría del Bienestar en cada región.
Cuando el programa llega a una nueva localidad, las autoridades convocan a los habitantes para explicar los beneficios, los requisitos y el proceso de inscripción.
Los interesados deben asistir a la convocatoria y completar un prerregistro, donde proporcionan:
- Datos personales
- Ubicación de su terreno
Posteriormente, el personal técnico realiza una visita para verificar si la parcela cumple con las condiciones necesarias para incorporarse al programa.
Una vez aprobada la solicitud, el participante firma su incorporación, comienza a recibir el apoyo bimestral y se integra a una Comunidad de Aprendizaje Campesino (CAC), donde recibe capacitación sobre técnicas agrícolas sostenibles.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar el apoyo rural?
Para formar parte de Sembrando Vida, los aspirantes deben cumplir con los criterios establecidos por la Secretaría del Bienestar:
Ser mayor de edad.
Residir en un municipio o localidad con rezago social.
Contar con una parcela disponible para trabajar.
Tener al menos 2.5 hectáreas destinadas al sistema agroforestal.
Acreditar la propiedad o posesión del terreno, mediante escritura pública, certificado parcelario, acta de asamblea ejidal, resolución agraria u otro documento válido.
Ante cualquier duda o inconveniente, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo. Allí podrás verificar las actualizaciones del programa social.