En esta noticia

El Banco del Bienestar informó que el próximo 28 de junio de 2025 se realizará un depósito por un monto de 8,480.17 pesos. Sin embargo, este pago no estará disponible para todos los titulares, ya que está dirigido únicamente a los beneficiarios de un programa social específico del Gobierno de México.

A continuación, te contamos qué condición se debe cumplir para recibir este ingreso.

Jóvenes Construyendo el Futuro: el único grupo que recibirá este pago

El monto anunciado es el pago mensual del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, una iniciativa del Gobierno Federal que ofrece capacitación laboral a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan. Los beneficiarios reciben, durante 12 meses, una beca mensual equivalente al salario mínimo vigente, que en 2025 es de 8,480.17 pesos.

A cambio, deben asistir a un centro de trabajo asignado, donde cumplen con jornadas de entre 5 y 8 horas diarias durante cinco días a la semana.

Los tutores responsables evalúan su desempeño de forma mensual, y los participantes también califican a los tutores. Además, cuentan con seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, maternidad y riesgos laborales.

El pago se deposita únicamente en la tarjeta del Banco del Bienestar

Una condición clave para recibir este apoyo es contar con una Tarjeta del Bienestar, ya que es el único medio autorizado para recibir cualquier tipo de transferencia relacionada con programas sociales.

De esta manera, el Gobierno de México busca evitar la participación de intermediarios y garantizar que el dinero llegue directamente a los beneficiarios.

El pago se realiza el día 28 de cada mes, y en junio no será la excepción. Los jóvenes registrados y activos dentro del programa social pueden esperar el depósito en su cuenta en esa fecha.

¿Cómo inscribirse al programa si aún no formas parte?

Quienes deseen integrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro deben registrarse en el sitio oficial: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx. El registro está abierto todo el año, pero los períodos de postulación se habilitan cada dos meses. El próximo será en agosto de 2025.

Durante ese período, los jóvenes pueden seleccionar un centro de trabajo de su interés y aplicar al plan de actividades disponible.

Además, el programa social cuenta con oficinas móviles que recorren comunidades con poco acceso a internet para facilitar el registro en zonas rurales o marginadas.