En esta noticia

El director general del Banco del Bienestar, Víctor Lamoyi, anunció que la aplicación móvil de la institución sumará nuevas funciones. Desde 2026, los beneficiarios de los programas sociales podrán operar como cualquier otro cliente bancario, con transferencias y pagos a través de CoDi y DiMo.

Tras participar en la presentación de la Política Nacional de Inclusión Financiera 2025-2030, Lamoyi destacó que la aplicación registra actualmente 25 millones de descargas y alrededor de 2 millones de consultas diarias, aunque por ahora solo es posible revisar el saldo.

Funciones de la aplicación del Banco del Bienestar para los beneficiarios de los programas sociales
Funciones de la aplicación del Banco del Bienestar para los beneficiarios de los programas sociales

“En los próximos meses incorporaremos transferencias, así como los servicios de DiMo y CoDi. La idea es que esté totalmente operativa hacia marzo o abril del próximo año”, señaló.

Detalles de la nueva función del Banco del Bienestar

Dentro de la estrategia nacional de inclusión, la entidad bancaria impulsará el hábito del ahorro entre los usuarios, especialmente en las comunidades donde opera.

Se promueve que cualquier persona pueda abrir una cuenta con un monto inicial de 50 pesos, lo que les permitirá acceder a una tarjeta de débito y participar en el sistema financiero formal.

¿Cuántos beneficiarios tiene Bienestar?

Actualmente, el Banco del Bienestar atiende a 40 millones de beneficiarios de programas sociales y cuenta con 10 millones de clientes adicionales que utilizan sus servicios de ahorro.

La meta de esta nueva función es fortalecer y ampliar esta base de ahorradores, además de incentivar que los usuarios realicen más pagos con tarjeta para reducir el uso de efectivo.

¿Qué necesito para abrir una cuenta en el Banco del Bienestar?

Los interesados en abrir una cuenta de ahorro en el Banco del Bienestar tienen que presentar cierta documentación, como:

  • Identificación oficial vigente (original y copia). Puede ser INE, pasaporte o licencia de conducir.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad (recibo de luz, agua, teléfono, etc.).
  • Monto de apertura inicial de 50 pesos.

En algunos casos, las autoridades pueden solicitar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y acta de nacimiento. Esto aplica a personas físicas mayores de 18 años.