En esta noticia

En la última semana los bancos de México se mantuvieron en la mira de las autoridades federales, luego que Estados Unidos denunció aCIBanco, Intercam, Vector, por su supuesta relación con el blanqueo de capitales. Tanto fue así que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) debió intervenirlos y gestó cierta incertidumbre entre los ahorristas.

Cuando una institución financiera se considera inviable, como ocurrió tras las denuncias de Estados Unidos, la CNBV puede interveniry revocar su autorización como ente económico, de acuerdo a la Ley de Instituciones de Crédito. En el caso de CIBanco, Intercam, Vector, los puestos administrativos fueron ocupados por funcionarios designados por el órgano regulador.

Estas medidas se toman con el fin de garantizar la seguridad y el resguardo del dinero de los clientes frente a cualquier riesgo. A partir de entonces, las autoridades designadas son quienes están a cargo de las operaciones y actividades administrativas.

Qué ocurre con los ahorros si cierran los bancos de México o son intervenidos

En situaciones como la ocurrida con CIBanco, Intercam, Vector que fueron intervenidos por la CNBV, o en caso de quiebra de una institución bancaria, los clientes cuentan con un seguro para no perder sus ahorros ni dinero en la cuenta.

Cuando un banco pierde la autorización para operar existe el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), el cual está encargado de administrar el Seguro de Depósitos Bancarios. Al depositar los ahorros en una institución bancaria, éstos están protegidos con un seguro de depósito cualquiera que sea el número y clase de dichas obligaciones a su favor y a cargo de una misma Institución.

De cuánto es el seguro bancario para no perder los ahorros

El Seguro de Depósitos Bancarios abarca hasta 400 mil Udis, por persona física o moral, es decir el equivalente de 2,768,169.20 pesos.

Este seguro, que está bajo la administración del Instituto para laProtección al Ahorro Bancario(IPAB), es exclusivo para Instituciones de Banca Múltiple, no garantiza entre otros, las inversiones en fondos de inversión, aseguradoras y casas de bolsa, aun cuando sean ofrecidas en sucursales bancarias.

Es clave tener en cuenta que los bancos son la única entidad financiera que cuenta con un seguro respaldado por el Gobierno, y los productos bancarios protegidos por el IPAB son:

  • cuentas de ahorro
  • tarjeta de débito
  • cuenta de cheques
  • cuenta de nómina
  • pagaré con rendimiento liquidable al vencimiento
  • certificados de depósito.

De acuerdo con el artículo 6 de la Ley de Protección al Ahorro Bancario, los bancos tienen la obligación de informar a sus clientes sobre el tipo y monto de las operaciones garantizadas por el IPAB, en sus estados de cuenta y en el contrato del producto, en donde aparece una leyenda como la siguiente:

"Tus ahorros están protegidos hasta por 400 000 UDIS (Unidades de Inversión) por persona, sin importar número, tipo y clase de las obligaciones a tu favor. Consulta montos, plazos y operaciones garantizadas en la página de internet del IPAB: www.ipab.gob.mx ".