En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México aumentó su vigilancia sobre las transacciones en moneda extranjera, debido a las medidas estrictas que incluyen el bloqueo temporal de cuentas bancarias a aquellos contribuyentes que no cumplan con los requisitos de declaración de depósitos en dólares. Esta acción busca combatir la evasión fiscal y asegurar la transparencia en los movimientos financieros en divisas.

Todos los usuarios que manejen dólares, ya sea por remesas, ingresos o cualquier otra fuente, debe prestar atención para evitar quedarse sin acceso a sus fondos. El Código Fiscal de la Federación es claro: la omisión o falta de justificación adecuada de estos ingresos puede resultar en sanciones severas.

¿Por qué el SAT bloqueará su cuenta por depósitos en dólares?

La medida de bloqueo temporal es una de las sanciones más directas que aplica el fisco cuando detecta inconsistencias o falta de declaración en los ingresos recibidos en dólares. Los bancos están obligados a reportar al SAT movimientos que superen ciertos umbrales, y si el monto depositado no concuerda con lo que el contribuyente declara, la autoridad puede presumir ingresos no manifestados.

La clave es la justificación: no se trata de que esté prohibido recibir dólares, sino de declararlos y justificar su origen ante el SAT. Los contribuyentes, especialmente aquellos con actividad empresarial o profesional que reciben pagos internacionales, deben emitir los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) correspondientes por cada ingreso, independientemente de la divisa.

¿Qué conviene hacer si se congelan las cuentas en dólares o aparecen sanciones?

Uno de los pasos más importantes es identificar la causa de la sanción o el bloqueo. Puede suceder por un adeudo fiscal pendiente o errores graves en la declaración de ingresos en moneda extranjera. Revise sus obligaciones fiscales y asegúrese de que no haya omisiones o pagos atrasados.

Contactar con las oficinas del SAT más cercanas a su domicilio o a través de los canales oficiales para solicitar información detallada sobre la causa exacta del bloqueo. Es muy importante obtener la orden de retención y los requisitos de desbloqueo.

Una vez identificado el problema, se debe intentar resolver a la brevedad ya sea saldando una deuda o presentando la información necesaria para justificar los fondos. El tiempo de desbloqueo varía, por lo que una respuesta y regularización oportunas son vitales para minimizar la afectación a sus finanzas personales o de negocio.