La salida de Movistar del mercado mexicano no solo marca un giro en la industria de las telecomunicaciones, sino que también desató un conflicto fiscal que fue mencionado en la mañanera de Claudia Sheinbaum. La mandataria pidió detalles sobre la deuda empresarial que ya sobrepasa los millones de pesos.
Durante su intervención, fue cuestionada sobre el adeudo millonario que la compañía mantiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Sin emitir una postura definitiva, pidió a su equipo un reporte detallado sobre el estado legal del caso.
Conoce los detalles del pedido de la mandataria y conoce qué pasará con los clientes de Movistar en México.
¿Cuál es la deuda que tiene Movistar en México?
De acuerdo con expedientes judiciales, Pegaso PCS S.A. de C.V., la filial de Telefónica en México, tiene una deuda de 4 mil 442 millones de pesos con el SAT.
El origen del conflicto se remonta a una fusión corporativa de 2014, cuyos gastos Movistar buscó deducir. La autoridad fiscal rechazó estas deducciones, lo que dio paso a una disputa que escaló hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La empresa presentó el recurso de reclamación 158/2025 para acelerar la resolución del caso antes de la renovación del Pleno, pero la petición fue negada.
¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre la deuda de Movistar?
En agosto de este año, la presidenta mencionó que los recursos que están en disputa corresponden al erario. Recordó que los 4 mil 442 millones de pesos deberían ingresar al presupuesto público y pidió que los ministros actúen con transparencia y apego a la ley.
También planteó que, si no existe consenso con la actual integración del tribunal, el asunto pase al nuevo Pleno para evitar interpretaciones contradictorias.
¿Qué pasó con Movistar en México?
El presidente de Telefónica, Marc Murtra, confirmó que la empresa reducirá su presencia en la región y se enfocará en sus mercados más rentables:
- España
- Alemania
- Reino Unido
- Brasil
La salida de Movistar de México -anunciada oficialmente a finales de octubre- forma parte de este plan estratégico impulsado por un mercado altamente competitivo, bajos márgenes y presiones regulatorias y fiscales.
El retiro también se enmarca en una reestructuración global del grupo que busca optimizar recursos y fortalecer su posición en sus principales mercados.
¿Qué pasará con los clientes de Movistar?
La empresa seguirá operando mientras completa su salida. Expertos anticipan una transformación profunda en el mercado de telecomunicaciones, dominado actualmente por Telcel y AT&T.
Datos de The Competitive Intelligence Unit (CIU) señalan que Movistar contaba con alrededor del 18 % del mercado móvil y más de 20 millones de usuarios, por lo que su salida provocará una redistribución importante de clientes.
Además, los acuerdos de compartición de infraestructura con AT&T y diversos operadores virtuales deberán renegociarse durante los próximos meses.