En esta noticia

La pensión mínima garantizada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para quienes se rigen por la Ley 73 podría experimentar uno de los aumentos más relevantes de los últimos años en 2026. Aunque aún no hay cifras oficiales, las proyecciones económicas ya permiten anticipar un posible ajuste.

Diversos análisis, basados en estimaciones del Banco de México (Banxico), indican que la inflación al cierre de 2025 rondaría el 3.7%, mientras que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos de México (Conasami) podría autorizar un incremento al salario mínimo de entre 10% y 12%.

Bajo este escenario, la pensión mínima garantizada -que en 2025 fue de 9,412 pesos mensuales- podría elevarse a un rango estimado entre 10,300 y 10,600 pesos para 2026.

¿Aumentará la pensión mínima?

La Ley del Seguro Social establece que ningún pensionado bajo el régimen de la Ley 73 puede recibir menos del equivalente al salario mínimo vigente. Cada año, este monto se actualiza con base en:

  1. Los ajustes al salario mínimo definidos por Conasami
  2. La evolución del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC)

Este esquema protege principalmente a quienes, aun cumpliendo los requisitos, obtienen un cálculo de pensión por debajo del mínimo permitido.

¿Qué jubilados cobrarán más dinero en México?

El incremento del IMSS aplicaría a trabajadores que:

  • Comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997
  • Tienen al menos 500 semanas cotizadas
  • Cumplen 60 años (cesantía) o 65 años (vejez)
  • Cuentan con un promedio salarial bajo en sus últimos cinco años cotizados

Si la pensión calculada resulta menor al salario mínimo vigente, el organismo complementa el pago hasta alcanzar la cantidad mínima autorizada.

El nuevo monto comenzaría a aplicarse a partir de febrero de 2026 para quienes tramiten su pensión a partir de esa fecha.

¿Cuándo se conoce el aumento de la pensión mínima garantizada?

Se prevé que el Gobierno mantenga una política salarial que impulse el poder adquisitivo sin que aliente la inflación. Si se confirma un aumento superior al 10%, la pensión mínima garantizada superará por primera vez los 10,000 pesos mensuales, lo que representaría un avance significativo para los jubilados de la Ley 73.

La cifra exacta será anunciada oficialmente por el IMSS y la Conasami a inicios de 2026. Mientras tanto, las proyecciones ya apuntan a un ajuste que fortalecerá los ingresos de los pensionados con menor nivel salarial, así como de sus beneficiarios.