En un momento en que la inclusión financiera sigue siendo un desafío para gran parte de la población en México, el Banco de México (Banxico) ha decidido dar un paso firme hacia el acceso equitativo a servicios bancarios.
Con el respaldo de instituciones financieras del país y en colaboración con la banca tradicional y digital, Banxico presentó un proyecto tecnológico que promete transformar la forma en que las personas acceden a productos crediticios.
Créditos personalizados desde una sola plataforma
Durante la 88 Convención Bancaria, la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, anunció que Banxico está desarrollando una plataforma digital que permitirá a las personas recibir ofertas de créditos diseñadas específicamente para su perfil financiero.
Esta herramienta estandariza la solicitud de crédito, lo que facilitará la comparación entre distintas instituciones y reducirá el tiempo y los costos que implica buscar opciones de financiamiento.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase piloto con la participación de varios bancos. La expectativa es que, conforme avance su implementación, más instituciones se sumen y se amplíe así el abanico de posibilidades para los usuarios. La propuesta forma parte de un esfuerzo integral para hacer que los servicios bancarios sean más accesibles, eficientes y adaptados a las necesidades reales de la población.
Vivienda, consumo y más: una solución para diversas necesidades en México
Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es ofrecer soluciones financieras que realmente resuelvan las necesidades de las personas en México, especialmente en rubros clave como vivienda, educación o consumo.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024, el 77% de la población mexicana ya cuenta con al menos un producto financiero. Sin embargo, persiste una percepción de que los servicios bancarios no son lo suficientemente accesibles ni satisfactorios.
En este contexto, Rodríguez Ceja subrayó la importancia de aprovechar las ventajas tecnológicas para mejorar la calidad, precio y disponibilidad de los productos financieros. Además, destacó que la competencia generada por nuevos jugadores en el ecosistema, incluidos bancos recién autorizados y 86 fintech, puede contribuir a bajar costos y elevar el bienestar de los usuarios.