

A partir del 1 octubre de 2025, el panorama de las transferencias bancarias en México cambiará drásticamente con la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU). Esta nueva medida de seguridad busca dar a los clientes un mayor control sobre su dinero y reducir el riesgo de fraudes.
A través del MTU cada usuario deberá establecer unlímite máximo para las transferencias que realice, lo que beneficiará tanto a clientes individuales como a pequeños comercios y trabajadores independientes que operan en línea.
La regulación establece que quienes no activen el MTU, las consecuenciaspodrían afectar sus operaciones diarias.
Bancos ponen multa de 12,800 pesos a quienes no activen el MTU
A partir de octubre, las cuentas que no tengan un monto definido quedarán sujetas a un límite automático de 1,500 UDIS, lo que equivale a aproximadamente 12,800 pesos por transferencia. Esto significa que cualquier transacción que supere esa cifra podría ser rechazada o requerir un proceso de verificación adicional, lo que podría generar inconvenientes.

Para evitar contratiempos, lo ideal es configurar el MTU antes de que la medida se vuelva obligatoria. Es crucial estar al tanto de las fechas clave para esta nueva normativa ya que los bancos tienen hasta el 1 de octubre de 2025 para habilitar la opción de configuración del MTU en sus aplicaciones.
Sin embargo, el uso de esta medida de seguridad se volverá obligatorio a partir del 1 de enero de 2026. Es en esta fecha cuando las instituciones bancarias asignarán automáticamente el límite estándar de 12,800 pesos a las cuentas que no hayan definido un monto.
¿Es obligatorio activar el MTU?
La implementación del MTU es un paso importante hacia una mayor seguridad en las transacciones digitales en México. Al permitir que los usuarios establezcan un monto máximo por operación, se logra una mejor protección contra el fraude y se empodera a los clientes para tener un control más preciso sobre su dinero.
Es fundamental que todos los usuarios de banca electrónica tomen las medidas necesarias para configurar su MTU y así garantizar operaciones fluidas y seguras en el futuro.















