Los habitantes de México que busquen saber en qué fecha cobrarán la Pensión para el Bienestar, deberán tomar nota de los requisitos necesarios para la tercera del corriente mes.
El Banco del Bienestar, entidad encargada de dispersar las asistencias sociales que otorga el Gobierno mexicano, mantiene actualizado el calendario de pagos para el bimestre julio-agosto y los beneficiarios que reúnan las condiciones recibirán su respectivo monto de dinero a partir del lunes 14 de julio.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Pensión Bienestar?
En la lista de programas sociales que otorga la Secretaría del Bienestar a los sectores de la población que se encuentren en algún tipo de contexto de vulnerable y presenten necesidades para cobrar una asistencia, sin dudas se destaca la Pensión Bienestar.
Este apoyo económico está destinado no sólo a los adultos mayores del país sino también a otros grupos poblacionales, como las personas que presenten algún tipo de discapacidad.
Desde el Gobierno mexicano enlistan una serie de requisitos que deben cumplir los aspirantes para cobrar esta pensión, los cuales varían en función de la categoría bajo la cual se busque ser parte:
Adultos mayores
- Tener 65 años o más.
- Presentar acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar, pasaporte vigente, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
- Télefono de contacto celular y de casa.
Personas con discapacidad
- Acta de nacimiento en original y copia.
- Identificación oficial vigente en original y copia (credencial para votar, pasaporte, credencial de Inapam o algún otro documento que la acredite).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) en original y copia.
- Comprobante de domicilio en original y copia (máximo 6 meses de antigüedad).
- Certificado y/o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitido por alguna institución pública del sector salud federal, estatal o municipal.
- En caso de que el o la solicitante del programa no pueda acudir personalmente al registro, tiene derecho a nombrar a una persona auxiliar para que acuda en su representación quien, a su vez, deberá presentar una identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que acredite el parentesco con la persona con discapacidad.
- Tener entre 0 y 64 años (aplica para la gran mayoría de las entidades federativas del país).
- Tener hasta 29 años, en caso de residir en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León y Querétaro
¿Cuánto dinero entrega la Pensión Bienestar?
Además de la diferencia en términos de criterios, los habitantes de México, la Pensión Bienestar entrega distintos montos de dinero en función de la categoría bajo la cual estén inscritos los ciudadanos.
Para las personas con discapacidad, se ha establecido un depósito bimestral de 3,200 pesos, mientras que los adultos mayores cobran un total de 6,200 pesos.
¿Quiénes cobrar la tercera semana de julio?
Para la tercera semana de julio, se prevé que los beneficiarios puedan ver acreditado en sus cuentas del Banco del Bienestar el monto de dinero que les corresponde por la Pensión Bienestar.
Al igual que el resto de las asistencias económicas que deposita la entidad bancaria, la dispersión de recursos se organiza por orden alfabético en función de la primera letra del apellido de cada pensionado. Esto quiere decir que cada uno de los ciudadanos registrados tendrá asignada una fecha de cobro particular.
Durante la tercera semana de julio, están programadas las transferencias de dinero a todos los beneficiarios cuyos apellidos den comienzo con las siguientes letras:
- Lunes 14 de julio: letra M.
- Martes 15 de julio: letra M.
- Miércoles 16 de julio: letras N, Ñ y O.
- Jueves 17 de julio: letras P y Q.
- Viernes 18 de julio: letra R.