El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) anunció que durante el mes de diciembre los adultos mayores que cuenten con su tarjeta podrán acceder a descuentos de hasta el 25% en tiendas de comestibles y supermercados.
El propósito de este beneficio es brindar apoyo a los pensionados y jubilados en México, quienes a menudo se encuentran con importantes gastos durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo.
Descuentos de hasta el 25% para adultos mayores en diciembre
Durante diciembre, los adultos mayores podrán acceder a descuentos de hasta el 25% en diversos comercios. Estos beneficios se brindan mediante el uso de la tarjeta proporcionada por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
Los descuentos se aplican a una amplia gama de productos y servicios, incluidos alimentos, bebidas, artículos de limpieza, ropa, calzado, servicios turísticos y de entretenimiento. En el caso de los alimentos, las deducciones van desde el 5% hasta el 25%.
Algunos de los negocios de comida que ofrecen descuentos son:
- Carnicería Anaya Brothers: 5%
- Carnicería Azteca: 20%
- Carnicería Obrador Real de San Ángel: 5%
- Comercializadora de Alimentos y Servicios Valest: 10%
- Distribuidora de alimentos Energybolizer: 25%
- Empacadora Golden Quail: 10%
- Frutería Mi Esperanza: 15%
- Minisuper La Tapatía: 10 y 15%
- Minisuper Los Compadres: 5 y 10%
- Miscelánea Jack Daniels: 5%
- Panificadora Lecaroz: 5%
- Recolectora La Central: 10%
- Super Ahorro: 8%
- Tienda Conasupo: 5%
¿Qué es la credencial INAPAM?
La tarjeta del INAPAM es un documento oficial que certifica la condición de adulto mayor en México. Emitida por el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), esta credencial es reconocida y válida en todo el territorio nacional.
El trámite es gratuito y se puede realizar en los módulos de atención del INAPAM, ubicados en todo el país.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Cualquier persona mayor de 60 años puede solicitar la Tarjeta INAPAM, siempre que presente los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
En el caso de las personas adultas mayores indígenas, también se puede presentar un testimonial de la autoridad tradicional indígena, de la autoridad municipal o la delegación del lugar.