En las últimas semanas, creció la incertidumbre entre las beneficiarias del programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México (Edomex), a raíz de rumores sobre una posible desaparición o cambios en los depósitos. En respuesta a esta situación, el Gobierno estatal emitió una alerta sobre el pago del apoyo a las usuarias del programa social.
Uno de los principales problemas que surgió en torno a Mujeres con Bienestar es la expansión de fraudes. En meses recientes, se reportaron casos de individuos que ofrecían un supuesto Bono Mujeres de 2,600 pesos, pidiendo a las interesadas que realizaran pagos previos o proporcionaran información personal para acceder al beneficio.
Las autoridades del Edomex desmintieron estos rumores y reiteraron que el programa es completamente gratuito. Checa los detalles y evita inconvenientes con las autoridades.
¿Qué se sabe sobre la eliminación del programa Mujeres con Bienestar?
A través de su cuenta oficial de Facebook, el Gobierno alertó a las beneficiarias de Mujeres con Bienestar sobre el pago del apoyo, desmintiendo los rumores de su posible desaparición.
En la publicación, se lee: "¡No te dejes engañar! El programa Mujeres con Bienestar sigue en vigor y es completamente gratuito. Obtén información oficial a través de las redes sociales de la Secretaría de Bienestar del Estado de México o visitando el sitio oficial del programa".
Con este mensaje, las autoridades buscan detener la desinformación y advertir sobre intentos de fraude relacionados con el programa social. En esta línea, afirman que la asistencia no desapareció y que los pagos seguirán realizándose según el calendario establecido. Además, se les pide a las beneficiarias que mantengan activa su tarjeta oficial, ya que este es el medio para recibir los depósitos.
¿Qué cambios tendrá Mujeres con Bienestar en 2025?
El Gobierno del Edomex indicó que las beneficiarias que alcancen los 65 años serán integradas automáticamente al programa federal de Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, garantizando que continúen recibiendo apoyo económico si dejan de ser elegibles para Mujeres con Bienestar.
El programa sigue activo, pero es fundamental que las inscriptas se informen solo a través de fuentes oficiales para evitar fraudes. La Secretaría de Bienestar del Edomex reitera su compromiso de seguir apoyando a las mujeres mexiquenses y asegura que los pagos se realizarán de forma transparente y sin intermediarios.
¿Quién puede acceder al programa de la mujer?
Para quienes deseen realizar el registro, deberán presentar los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente (como credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad).
- Clave Única de Registro de Población (CURP) con impresión reciente.
- Acta de nacimiento legible.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 6 meses), como recibo de teléfono, luz, gas, agua o predial.
- Teléfono de contacto (celular y fijo).
- Para personas con discapacidad, se requiere un certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial. Allí podrás despejar las dudas que tengas al respecto del programa social.