En esta noticia


El comienzo de julio marca el inicio de la dispersión de recursos correspondiente a una de las asistencias económicas más conocidas del territorio mexicano: la Pensión Bienestar.

En este sentido, el Gobierno de México ha dado a conocer cuál es la única manera en que los beneficiarios podrán acceder y hacer uso de su dinero. Para más detalles, checa el nuevo comunicado de la institución financiera.

¿Cuál es la única modalidad de cobro de la Pensión Bienestar?

A través de sus distintos canales de comunicación, entre ellos la red social X, el Gobierno mexicano informó a los habitantes del territorio azteca que reciban alguna de las ayudas económicas de la Secretaría del Bienestar cuál es la única modalidad de cobro.

Según confirmó la cuenta oficial de los Programas del Bienestar, la Tarjeta del Bienestar es el único medio para recibir los recursos de los distintos apoyos económicos, como la Pensión para el Bienestar.

¿Qué se puede hacer con la Tarjeta del Bienestar?

Además de recibir el monto de dinero correspondiente a cada apoyo económico, la Tarjeta del Bienestar permite a quien la posee llevar a cabo diversos trámites y gestiones, tales como:

  • Recibir depósitos, ya sean provenientes del Banco del Bienestar u otras instituciones financieras.
  • Mantener los recursos en su cuenta y ahorrarlo.
  • Pagar en establecimientos que cuenten con terminal bancaria como supermercados, tiendas de conveniencia, farmacias y restaurantes.
  • Retirar efectivo de forma gradual cualquier día posterior al del depósito. El trámite puede realizarse tanto en cajeros automáticos como a través de ventanillas del Banco del Bienestar.

Atención: consejos para proteger la Tarjeta del Bienestar

Para todos aquellos mexicanos que quieran acercarse a una terminal bancaria con su Tarjeta del Bienestar y busquen cobrar el apoyo económico, deberán seguir una serie de recomendaciones.

Desde el Gobierno de México, difundieron algunos consejos para que los adultos mayores tengan en cuenta si buscan proteger sus recursos:

  1. No compartir con nadie el NIP y evitar usar fechas importantes, números consecutivos o de teléfono.
  2. No perder de vista la tarjeta al pagar en establecimientos.
  3. No aceptar la ayuda de extraños al usar el cajero automático
  4. En caso de no ocuparla, dejarla en el hogar.
  5. No compartir con nadie los datos del plástico y no permitir que le saquen fotografías o fotocopias.