Las Fintech cambiaron el sistema financiero en México, destacándose los créditosque se solicitan de forma rápida y ágil a través de los sitios web. Conoce los préstamos que están en el país, bajo el respaldo de laComisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En el país hay distintas startups tecnológicas, empresas emergentes o de nueva creación que transforman la forma en la que los ciudadanos acceden a los servicios financieros, ofreciendo alternativas innovadoras para obtener dinero.
Fintech en México
El crecimiento en el sector fue del 23% en promedio desde 2016, consolidándose como el segundo más grande de la región después de Brasil.
En 2020, se identificaron 441 empresas mexicanas; para 2021 crecieron un 16%, al alcanzar 512, lo que refleja el potencial de aumento y las oportunidades que ofrece este sector en constante evolución.
A diferencia de los bancos tradicionales, estas utilizan un algoritmo avanzado y datos alternativos para evaluar el riesgo crediticio de los solicitantes. En tanto, pueden brindar dinero incluso sin exigir un historial, lo que crea nuevas oportunidades en el mercado.
Además, los procesos ágiles eliminan las largas esperas asociadas a los préstamos tradicionales, ofreciendo una experiencia más satisfactoria para los usuarios.
Una por una: cuáles son las startups mexicanas
- Baubap: esta plataforma ofrece financiamiento de hasta 5 mil pesos
- DiDi Préstamos: conocida por sus servicios de delivery y viajes, esta cuenta con una billetera de préstamos de hasta casi 30 mil pesos, ofreciendo acceso a créditos en cuestión de horas
- Nu, Bitso y Klar: estas ofrecen un mecanismo de tarjeta de crédito respaldado por Mastercard, brindando ventajas y beneficios a los usuarios que deseen acceder a este tipo de productos financieros
- Cashi: esta ofrece un crédito a través de Finvero, el cual puede ser utilizado en ciertas tiendas participantes en todo el territorio nacional