La cuenta regresiva para octubre ha dado inicio y los habitantes de México deberán tomar nota de un trámite de suma importancia que tendrán que realizar lo antes posible para evitar multas.
El mensaje está dirigido a los clientes de todos los bancos en el territorio azteca que deberán configurar el Monto Transaccional del Usuario (MTU) para efectuar transferencias sin inconvenientes. Conoce acerca de esta nueva medida que impactará desde el próximo miércoles en distintas fases y porqué es esencial activar esta nueva función.
¿Qué es el MTU y para qué sirve?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una nueva función establecida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que tiene por objetivo aumentar la seguridad a la hora de llevar a cabo distintas operaciones bancarias y, en esta misma línea, prevenir fraudes.
Concretamente, esta nueva herramienta implica un límite que cada cliente de banca en línea o móvil, deberá establecer para sus transferencias. Al configurarse, las entidades financieras determinarán cuánto es lo máximo que se puede manejar diaria y mensualmente. De esta manera, ante el robo y/o extravío de los dispositivos de los usuarios, que pueda implicar un acceso no autorizado a las apps bancarias, el cliente se verá protegido con la activación de esta función.
Se prevé que el MTU transforme de manera tajante la manera en que los cuentahabientes realizan distintas transacciones financieras a través de las plataformas oficiales de las instituciones. Cada cliente del banco deberá activar antes del 1 de octubre la función MTU en la app de la entidad donde posean una cuenta.
¿Cómo activar el MTU en la app de BBVA?
Con los últimos días de septiembre en curso, los cuentahabientes del país deberán tomar nota de las fechas más importantes del calendario para evitar inconvenientes a futuro:
- 1 de octubre del 2025: fecha para que los bancos habiliten la opción de configurar el MTU a sus clientes.
- 1 de enero del 2026: el MTU será obligatorio para la población.
Cabe recordar que la sanción por no activar el MTU a tiempo no será económica, sino que se aplicará un límite por default, o en automático, con el cual sólo se podrán transferir hasta 12,800 pesos por operación. Esto implica que si al momento de realizar una transferencia de dinero superior a este monto se detecta que el MTU no está activado, se rechazará el pedido para llevar a cabo el trámite.
Para activar esta función, es esencial seguir los pasos que establece cada entidad bancaria. Particularmente para los clientes de BBVA México, el procedimiento a seguir incluye los siguientes:
- Abrir la app de BBVA
- Ingresar con usuario y contraseña.
- Buscar la opción de ‘Menú' del lado superior derecho
- Entrar a esa sección y dirigirse a la opción ‘Configuración'
- Ingresar al apartado de ‘Límite de operaciones'.
- Una vez allí, el sistema proporcionará cifras automáticas, que deberán ser editadas con base a las necesidades de cada cliente. Puede ser por día, mensual o en general, es decir, sin una periodicidad específica.
- Cuando se establezcan las cantidades, dar clic en ‘Guardar'. La plataforma emitirá un mensaje que indica que el límite se estableció con éxito.