Al momento de realizar depósitos en efectivo, los clientes no deben dejar de tener en cuenta la normativa con la que se rigen los bancos en el país, ya que existen ciertos movimientos que, en caso de no hacerse correctamente, podrían despertar las sospechas del Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El organismo fiscal establece una serie de reglas que aplican a determinadas operaciones, entre las que se destacan los depósitos de billetes. A pesar de que los ciudadanos operan con transferencias electrónicas, cheques o pagos de SPEI, el foco se encuentra puesto en otro tipo de transacciones y el umbral con el que se rigen los cuentahabientes.
Respecto a esta cuestión, el SAT toma en cuenta un monto específico de dinero con el que las instituciones financieras deberán regirse para reportarlo ante la máxima entidad recaudadora en caso de que sea necesario. Cabe destacar que lo que ocurra de ahí en adelante dependerá de qué tan justificados estén los ingresos del contribuyente.
¿Cuál es el máximo permitido de depósitos, según el SAT?
Las entidades bancarias en México cuentan con la obligación de reportar ciertos movimientos bancarios en caso de rebasar el límite establecido. Particularmente para los depósitos en efectivo, se notifica al SAT cuando la cantidad supera los 15,000 pesos mensuales.
Esta obligación surgió con la Miscelánea Fiscal 2021 y se reforzó en 2022 con la reforma al Artículo 55 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Antes, los bancos enviaban esta información de manera anual; hoy lo llevan a cabo todos los meses.
A pesar de que el antiguo Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) desapareció en 2014, el sistema de vigilancia no se dejó de tener en cuenta. La única diferencia al respecto es que ya no se cobra un porcentaje adicional, aunque sí se emite un reporte directo a la autoridad fiscal.
Por esta razón, se vuelve sumamente importante justificar cada movimiento con documentos, contratos o facturas, ya que el desconocimiento de la procedencia de ese dinero puede conducir a problemas legales y/o financieros.
Alerta: qué cuestiones tener en cuenta al realizar depósitos
Cabe destacar que recibir menos de 15,000 pesos no es garantía para no ser investigado. El SAT puede iniciar revisiones sobre cualquier depósito, incluso si el monto es menor, siempre que exista una sospecha de irregularidad.
Al mismo tiempo, es importante que los cuentahabientes sepan que el concepto que se utilice en las transferencias o depósito no define la situación fiscal de cada uno.
A pesar de que se opte por realizar un "préstamo" o una "donación", la transacción puede seguir estando sujeta a impuestos, por lo que se aconseja en todas las circunstancias contar con los documentos necesarios que permitan respaldar la operación.