Por falta de confianza en los bancos o por no tener acceso a servicios financieros, muchas personas aún prefieren guardar su dinero en casa. Sin embargo, esta práctica no es recomendable, más aún teniendo en cuenta la advertencia del Servicio de Administración Tributaria (SAT) a quienes manejan grandes cantidades de efectivo.
Aunque en México no existe un límite legal sobre cuánto dinero puede guardarse en casa, el organismo fiscal cuenta con mecanismos para vigilar el uso del efectivo en determinadas operaciones. El objetivo detrás de esta medida es combatir la evasión de impuestos y el lavado de dinero.
Por su parte, las autoridades recuerdan que las entidades financieras están obligadas a reportar los depósitos en efectivo que superen ciertos parámetros. Esto no implica sanciones automáticas, pero sí una supervisión que podría derivar en solicitudes de aclaración.
¿Qué hacer para no tener problemas con el SAT?
Para no tener complicaciones con el organismo fiscal, quienes manejan grandes sumas de dinero en efectivo deben contar con comprobantes que acrediten de dónde provienen los recursos económicos. La ley establece un tope en el uso de efectivo para ciertos bienes y servicios.
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley Antilavado, fija restricciones para pagos en efectivo en operaciones de alto valor, como:
- Compra de inmuebles
- Vehículos
- Metales preciosos
- Joyas
- Relojes
- Obras de arte
- Apuestas
- Sorteos
En resumen, aunque el SAT no impide tener dinero en efectivo guardado en casa, sí vigila de cerca los depósitos bancarios y las transacciones reguladas. Por este motivo, es importante poder demostrar que el dinero tiene un origen legal y que se cumplieron las obligaciones fiscales correspondientes.
¿Cómo puedo justificar un depósito en efectivo ante el SAT?
En México, hacer depósitos en efectivo sin justificar puede generar alertas, sobre todo si superan los 15,000 pesos mensuales. A continuación, algunas formas de respaldar estos depósitos y evitar problemas:
- Reúne pruebas y contratos: usar contratos facilita la justificación.
- Alinea los ingresos declarados con los depósitos: lo que ingresa a la cuenta bancaria tiene que coincidir con lo que reportado al SAT.
- Guarda los comprobantes: desde tickets y recibos hasta documentos de préstamos, guardar estos papeles es fundamental para acreditar el origen del dinero.
- Busca asesoría profesional: ante cualquier duda, lo mejor es consultar con un contador. Su orientación puede evitar errores y posibles sanciones fiscales.
¿Cuáles son las sanciones fiscales?
Las autoridades aplican diferentes sanciones, en caso de detectar irregularidades en los depósitos en efectivo superiores a 15,000 pesos, entre ellas:
- Sanciones económicas: las multas pueden variar según el monto de la discrepancia y si se considera que hubo intención de evasión.
- Cobros adicionales: podrías pagar impuestos por los ingresos no declarados.
- Suspensión de cuentas o cierre de negocios: en situaciones graves, la autoridad fiscal puede optar por bloquear tus cuentas bancarias o clausurar tu empresa si detecta una conducta reiterada de evasión.
Maten tu economía al día y libre de multas por parte del SAT. Solo de esta manera podrás cuidar tu dinero al máximo.