Gracias a la facilidad de las billeteras virtuales o las aplicaciones bancarias, las transacciones económicas se realizan mediante los canales digitales y cada vez son menos quienes recurren a cajeros automáticos. Sin embargo, las transferencias tienen un monto límite antes del cobro de impuestos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) estipuló cuáles son los montos máximos de dinero que una persona puede enviar y recibir sin necesidad de declarar sus movimientos al organismo. De lo contrario, estará sujeto al pago de una multa.
Los límites puede perjudicar a trabajadores autónomos o independientes, quienes suelen recibir altas sumas de dinero en su cuenta bancaria con frecuencia, o a quienes poseen más de una cuenta de banco y realice movimientos constantes entre sí.
Esta es la cantidad máxima que se puede transferir sin pagar impuestos
Quienes superen los límites de los montos máximos establecidos por el SAT deberán pagar una multa de Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) el cual corresponde al 3% sobre el monto excedente del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Por lo que es importante revisar los movimientos bancarios mensuales para evitar el pago de infracciones.
Entre las recomendaciones del organismo recaudador, advierte sobre el Concepto de Pago cada vez que se realice una transferencia. El SAT sugiere evitar palabras o frases que no demuestren el motivo de la transacción, ya que en caso de detectar nombres extraños el usuario podría recibir una atención de parte del organismo.
Los contribuyentes pueden enviar o recibir dinero con libertad hasta una cantidad máxima de 15 mil pesos, de acuerdo a los lineamientos del SAT. En caso de superarla, el usuario recibirá una llamada de atención y se podría iniciar un proceso de investigación para conocer el origen del dinero.