

El Banco de México (Banxico), encargado de emitir la moneda nacional, retirará del mercado varios billetes. Se trata de una medida de gran importancia, dado que ya cumplieron con su ciclo de vida útil.
Actualmente, varias series se encuentran en proceso de salida del mercado. Por este motivo, se sugiere prestar atención al comunicado oficial del banco, para evitar inconvenientes con el manejo del dinero.

Checa las novedades del proceso de eliminación y evita problemas con las autoridades bancarias. Hay varios ejemplares que dejarán de tener validez este año.
¿Qué billetes ya no se aceptarán?
A continuación, los detalles sobre los ejemplares que ya no son validos en México.
- Familia B (1993): equivalentes a 1,000 pesos de la unidad anterior. Incluyen billetes de 10, 20, 50 y 100 nuevos pesos.
- Familia C (1994): se emitieron en denominaciones de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 nuevos pesos.
- Familia D (1996): incluyen las versiones conmemorativas del 75 aniversario de Banxico emitidas en el año 2000. Se distribuyeron en valores de 10, 20, 50, 100, 200 y 500 pesos.
- Familia D1 (2001-2004): mantienen el diseño de la familia D, pero incorporan mejoras de seguridad. Incluyen denominaciones de 20, 50, 100, 200, 500 y 1,000 pesos.
- Familia F (2006-2008): introdujeron diferencias de tamaño entre las denominaciones, además de nuevas medidas de seguridad. El billete de 50 pesos se lanzó en 2006 y el de 1,000 pesos en 2008.
- Billete de 20 pesos actual: será sustituido gradualmente por una moneda del mismo valor.
Es importante destacar que cada uno de estos billetes en retiro siguen teniendo validez. Se pueden usar en compras o intercambios, pero al llegar a los bancos, las instituciones financieras están obligadas a apartarlos y enviarlos a Banxico para evitar que regresen a la circulación.
¿Dónde puedo cambiar billetes mexicanos antiguos?
Los billetes en buen estado o maltratados, pero que aun conservan su valor, pueden cambiarse en cualquiera de las sucursales bancarias del país. Se exceptúan los módulos y las de tiendas de autoservicio. Cada persona tienen un límite de 3,000 pesos.
En el caso de billetes o monedas metálicas, el canje es posible si fueron desmonetizados o estén en proceso de retiro, por su equivalente en piezas de curso vigente.
Asimismo, es posible solicitar la revisión de piezas dañadas y, en caso de ser aceptadas, recibir el pago correspondiente. El monto máximo permitido es de 3,000 pesos.














