Santoral | ¿Qué santo se celebra este martes 5 de septiembre?
Hoy se conmemora el fallecimiento de Santa Madre Teresa de Calcuta. ¿Con qué otros santos comparte día y por qué fue importante?
El Santoral refiere a un conjunto de las personas veneradas en la Iglesia Católica como santos o beatos en una fecha determinada del calendario.
Este martes 5 de septiembre se conmemora el fallecimiento de una de las figuras más reconocidas del catolicismo: Madre Teresa de Calcuta.
Alerta Bitcoin: el precio puede caer hasta los USD 22,000 y temen los inversores
El IPN lanzó una beca de hasta 18,000 pesos para alumnos de excelencia
¿Quién fue Madre Teresa de Calcuta?
Agnes Gonxha Bojaxhiu nació el 26 de agosto de 1910 en Skopje. A los 18 años dejó su casa para ingresar en el Instituto de la Bienaventurada Virgen María de Irlanda. Allí recibió el nombre de Hermana María Teresa.
En 1928 emprendió su viaje hacia India. De esta manera, llegó a Calcuta el 6 de enero de 1929.
Después de efectuar sus votos de pobreza, castidad y obediencia en 1931, se trasladó a Santa María de Entally y después a un colegio ubicado en el convento de Loreto, donde trabajo 20 años como profesora hasta que, en 1944, se convirtió en directora del centro.
A comienzos de 1949, se unió a un grupo de mujeres y sentó las bases para crear una comunidad religiosa orientada a los "más pobres entre los pobres".
El 7 de octubre de 1950, con el permiso de la Santa Sede inauguró una nueva congregación a la que denominó las Misioneras de la Caridad. Según Teresa, su misión desde entonces fue cuidar a "los hambrientos, desnudos, los que no tienen hogar, lisiados, ciegos, leprosos, toda esa gente que se siente inútil, no amada, o desprotegida por la sociedad"
Para 1968, Madre Teresa de Calcuta ya había abierto establecimientos en Roma, Tanzania y Austria e incluso se extendió por Asía, África, Europa y Estados Unidos.
Teresa de Calcuta falleció el 5 de septiembre de 1997 a los 87 años a causa de un paro cardiaco.
El milagro que requería su beatificación sucedió en 1998 cuando Mónica Besra, una mujer que padecía un tumor maligno en el abdomen fue sanada.
Besra contó que había sido acogida en Roma por las Misioneras de la Caridad tras haber sido desahuciada por los médicos. Una de las hermanas colocó sobre el abdomen una imagen de la Virgen María, que había reposado en la túnica de la Madre Teresa.
El 19 de octubre de 2003 fue proclamada beata por el papa Juan Pablo II. Asimismo, declaró formalmente el 5 de septiembre como la festividad de la Madre Teresa.
Luna Llena: cual es su significado y qué rituales debo realizar para aprovechar su energía
Pago pensión bienestar 2023: quiénes cobran hoy 4 de septiembre
¿Qué otros santos se celebran el 5 de septiembre?
- Alberto de Tortona
- Bertino de Sithin
- Lorenzo Giustiniani
- Quinto de Capua
Compartí tus comentarios