En esta noticia
La conmemoración de los santos católicos nos permite adentrarnos en las historias de aquellos que consagraron su existencia a la devoción a Dios y a la asistencia a los demás. Estas narraciones, rebosantes de sacrificio, creencia y afecto, impulsan y animan a emular sus acciones.
Por ese motivo, conoce por qué la Iglesia católica celebra este jueves, 10 de octubre de 2024 a Santo Tomás de Villanueva y a otros santos y beatos destacados durante esta fecha del calendario.
¿Quién fue Santo Tomás de Villanueva?
Santo Tomás de Villanueva, conocido como "el divino Tomás", nació en 1486 en Fuenllana, Ciudad Real. Desde joven, mostró un profundo amor por los pobres, herencia de sus padres caritativos. A los quince años, se trasladó a la Universidad de Alcalá, donde se destacó en diversas disciplinas y se convirtió en maestro. Su formación humanística y su excepcional inteligencia le permitieron convertirse en un destacado predicador, conocido por su capacidad para abordar temas complejos con claridad y profundidad.
En 1518, Tomás se unió a la Orden de San Agustín y fue ordenado sacerdote. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos importantes, incluyendo Prior de Salamanca y Provincial de Andalucía. Aunque el emperador Carlos V le ofreció el arzobispado de Granada, Tomás se mostró reacio a aceptar altos cargos, eligiendo finalmente ser arzobispo de Valencia solo cuando su superior se lo ordenó. Su llegada a Valencia marcó el inicio de una intensa labor pastoral, donde se dedicó a la re-cristianización de la diócesis y a la formación del clero, fundando el colegio-seminario de la Presentación en 1550.
Santo Tomás de Villanueva es recordado no solo por su elocuencia como predicador, sino también por su vida de humildad y servicio a los pobres. Su dedicación a la oración y su mística personal lo llevaron a experimentar éxtasis durante la celebración de la Misa. A lo largo de su vida, ayudó a innumerables necesitados y promovió la caridad entre los ricos, insistiendo en la importancia de ayudar a los menos afortunados. Falleció el 8 de septiembre de 1555 y fue canonizado en 1658, siendo venerado como el "Obispo de los pobres" y un modelo de pastoral y caridad.
Para las personas que rendan homenaje esta religión, una buena forma de conmemorar a este santo es siguiendo su ejemplo de devoción aDios y de ayuda a los que más lo necesitan.
Todos los santos que se celebran el jueves, 10 de octubre de 2024
**Celebración de Santos el 10 de octubre de 2024**
El próximo 10 de octubre de 2024, la comunidad católica conmemorará a varios santos y beatos, destacando figuras como San Cerbonio de Populonia y San Claro de Nantes. Estos santos, que han dejado una huella significativa en la historia de la Iglesia, serán recordados en misas y celebraciones en diversas parroquias alrededor del mundo. La devoción hacia ellos se renueva cada año, ofreciendo a los fieles la oportunidad de reflexionar sobre sus vidas y enseñanzas.
Entre los santos que se celebran ese día se encuentran Santa Eulampia y San Eulampio de Nicomedia, quienes son venerados por su valentía y fe inquebrantable en tiempos de persecución. Además, San Gereón y sus compañeros, mártires que dieron su vida por su fe, también serán honrados, recordando la importancia de la perseverancia en la creencia cristiana. La festividad es una ocasión para que los creyentes se unan en oración y reflexión sobre el legado de estos santos.
La lista de santos incluye también a San Juan de Bridlington, San Paulino de Rochester y otros beatos como Ángela María Truszkowska y Daniel Comboni, quienes han dedicado sus vidas al servicio de los demás. La celebración del 10 de octubre no solo es un momento de recogimiento, sino también una oportunidad para inspirar a las nuevas generaciones a seguir el ejemplo de estos hombres y mujeres de fe. Las comunidades católicas están invitadas a participar en las actividades programadas para honrar a estos santos y fortalecer su espiritualidad.