En esta noticia

Según las escrituras,San Ernesto fue un monje que, tras ser abad de la abadía de Zwiefalten, se unió a la segunda cruzada en 1147, donde predijo su muerte por amor a Cristo, aunque nunca se supo cómo ni dónde falleció.

Santoral del día | San Ernesto (foto: Pixabay).

¿Quién fue San Ernesto?

San Ernesto de Steisslingen fue un joven monje que vivió en el siglo XII, en el contexto de la primera cruzada, que tuvo lugar en 1099. Nacido en una época de fervor religioso y conflictos entre cristianos y musulmanes, Ernesto se unió a la abadía de Zwiefalten, situada cerca del lago de Constanza, donde se destacó por su dedicación y liderazgo, siendo elegido abad durante cinco años. Su labor en la comunidad monástica fue fundamental para guiar a sus sesenta y dos hermanos en la vida espiritual y humana.

Con el estallido de la segunda cruzada en 1147, tras la caída de Edesa, Ernesto decidió unirse al ejército alemán liderado por el emperador Conrado III. Antes de partir, se despidió de sus compañeros monjes con una emotiva declaración, anticipando que no regresaría y expresando su deseo de morir por la fe cristiana. Esta despedida refleja su profundo compromiso con su fe y su disposición a sacrificar su vida en nombre de Cristo.

La historia de San Ernesto es trágica, ya que se perdió su rastro durante la cruzada y nunca se supo con certeza cómo ni dónde murió. Su vida y su sacrificio se convirtieron en un símbolo de devoción y entrega y su legado perdura en la memoria de aquellos que valoran la fe y el sacrificio en tiempos de adversidad. Su figura es recordada como un ejemplo de valentía y dedicación a la causa cristiana en una época de grandes desafíos.

Santoral del día | San Ernesto (foto: Pixabay).

Todos los santos que se celebran el jueves, 7 de noviembre de 2024

El 7 de noviembre de 2024, la comunidad católica celebrará la festividad de varios santos, entre los que se destacan San Amaranto de Albi, San Atenodoro de Neocesarea y San Baldo de Tours. Estos santos, venerados por su vida de fe y dedicación, son recordados en este día por los fieles que buscan inspiración en sus ejemplos de virtud y sacrificio. La celebración incluye misas y oraciones en honor a estos santos, que han dejado una huella significativa en la historia de la Iglesia.

Además, el 7 de noviembre también se conmemoran a San Cungaro de Congresbury, San Engelberto de Colonia y San Florencio de Estrasburgo, entre otros. Cada uno de estos santos tiene su propia historia y legado, que son compartidos en las comunidades parroquiales a través de relatos y tradiciones. La devoción hacia ellos se manifiesta en diversas actividades religiosas, que buscan mantener viva la memoria de sus enseñanzas y su compromiso con la fe cristiana.

Por último, la festividad también incluye a San Herculano de Perugia, San Hierón y compañeros, San Lázaro estilita, San Pedro Wu Guosheng, San Prosdócimo de Padua, San Wilibrordo, así como a los beatos Antonio Baldinucci y Vicente Grossi. La celebración de estos santos en el calendario litúrgico resalta la diversidad de la tradición católica y la importancia de recordar a aquellos que han dedicado sus vidas al servicio de Dios y de la comunidad.