

En esta noticia
Décadas atrás, las personas acostumbraban a bautizar a sus hijos con el nombre del santo del día de su nacimiento. Para ello, consultaban al calendario y elegían entre las opciones del santoral de la Iglesia católica.
A pesar de que es una práctica cada vez menos frecuente, la comunidad cristina continúa conmemorando a estos santos y personasbeatificada por el Papa, como a Todos los fieles difuntos que se recuerda cada 2 de noviembre.

¿Quién fue Todos los fieles difuntos?
Todos los fieles difuntos se refiere a los cristianos que han fallecido y que, a pesar de haber vivido con el signo de la fe, pueden necesitar la ayuda de los vivos para alcanzar la salvación. Cuando una persona muere, es posible que aún tenga pecados que le impidan entrar en la gloria de Dios. Sin embargo, los que quedan en la tierra pueden interceder por ellos a través de oraciones y buenas obras, ofreciendo así un camino hacia el perdón y la purificación.
La importancia de recordar a los fieles difuntos radica en la conexión que existe entre los vivos y los muertos en la fe cristiana. A menudo, las personas se ven atrapadas en las actividades diarias y pueden olvidar la relevancia de orar por aquellos que han partido. Esta práctica no solo es un acto de amor y recuerdo, sino también una forma de ayudar a las almas en su proceso de salvación.
Para fomentar esta práctica, la Iglesia ha establecido el 2 de noviembre como el Día de los Fieles Difuntos. En esta fecha, se invita a los creyentes a dedicar tiempo a la oración y a la reflexión sobre las almas que aún no han alcanzado el cielo. Es un momento especial para recordar a los seres queridos que han fallecido y para ofrecerles el apoyo espiritual que necesitan en su camino hacia la eternidad.
Para los que siguen esta doctrina, una excelente manera de conmemorar a este santo es imitando su devoción porDios y ayudando al prójimo siempre que sea posible.

Todos los santos que se celebran el domingo, 2 de noviembre de 2025
El 2 de noviembre de 2025, se celebran diversas festividades en honor a varios santos y beatos de la tradición cristiana. Entre ellos se encuentra Santa Winefrida de Holywell, una figura venerada desde el siglo VII, conocida por su vida de devoción y milagros. También se conmemora a San Victorino de Pettau, un mártir del siglo IV, cuya fe inquebrantable ha inspirado a generaciones.
Además, el día está marcado por la celebración de la Beata Margarita de Lorena y el Beato Juan Bodey, ambos del siglo XVI, quienes son recordados por su compromiso con la fe en tiempos difíciles. San Justo de Trieste y San Jorge de Viennes, ambos del siglo IV y VII respectivamente, también son parte de esta conmemoración, destacando su legado en la historia de la iglesia.
Por otro lado, se rinde homenaje a San Ambrosio de Agauno, San Malaquías de Armagh y otros santos como San Carterio de Sebaste y San Acindino, todos del siglo IV, así como a Santa Daría Bochana y San Agauno abad. Este día se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre la vida y enseñanzas de estos santos que han dejado una huella perdurable en la fe cristiana.
La oración para Todos los fieles difuntos:
Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis.
Requiem aeternam dona eis, Domine, et lux perpetua luceat eis.













