En esta noticia

En un giro inesperado que contradice las tendencias laborales globales, Corea del Sur comenzó a implementar jornadas laborales extendidas que alcanzan las 48 horas semanales, con Samsung a la cabeza de esta iniciativa.

Esta situación parece dar la razón a las polémicas predicciones de Elon Musk, quien en repetidas ocasiones señaló que las economías en dificultades terminarían recurriendo está decisión para recuperar competitividad.

La crisis económica y demográfica que forzó el "modo de emergencia" en Corea del Sur

La decisión de ampliar la jornada laboral a 48 horas semanales responde a una serie de desafíos clave que enfrenta la economía surcoreana.

Ante una de las tasas de natalidad más bajas a nivel mundial y la intensificación de la competencia internacional en el sector tecnológico, tanto el gobierno como las grandes corporaciones recurrieron a medidas contundentes.

Samsung fue la primera en activar el llamado "modo emergencia" en abril de 2024, estableciendo que directivos y gerentes pasarían a trabajar seis días por semana. Aunque inicialmente se presentó como una medida "voluntaria" para ejecutivos, esta política está expandiéndose gradualmente hacia otros niveles corporativos y empresas del país.

"Los ejecutivos pueden optar voluntariamente por trabajar los fines de semana de acuerdo con sus necesidades profesionales", afirmaba el comunicado oficial de Samsung.

Esta decisión es particularmente llamativa considerando que apenas en febrero de este año, la oposición política en Corea del Sur presentó una propuesta para implementar la semana laboral de cuatro días, reduciendo el límite actual de 52 horas semanales (40 ordinarias y 12 extraordinarias) a un máximo de 36 horas.

Sin embargo, los recientes resultados financieros de Samsung, que registró un crecimiento del 23% en los beneficios de su división móvil tras el cambio de horario, otorgaron argumentos cuantitativos a quienes defienden la extensión de la jornada laboral.

Para contextualizar la severidad de la situación laboral surcoreana, basta mencionar que es común que los trabajadores consideren normal "salir a las 2 o 3 de la madrugada" de sus oficinas.

El papel de las predicciones de Elon Musk en el debate global sobre productividad

Las ideas de Elon Musk sobre el trabajo intensivo no son nuevas. El CEO de Tesla y SpaceX defendió consistentemente que las economías competitivas requieren personas dispuestas a trabajar "duro y largas horas", llegando incluso a afirmar que "nadie ha cambiado el mundo trabajando 40 horas a la semana".

Esta visión, que ahora parece materializarse en Corea del Sur, contrasta radicalmente con los estudios que demuestran que la productividad no siempre aumenta con más horas de trabajo. Sin embargo, empresas como Samsung parecen estar obteniendo resultados positivos a corto plazo con estas políticas, lo que plantea preguntas inquietantes sobre la dirección que podrían tomar los demás países.

Mientras tanto, los trabajadores surcoreanos se enfrentan a la perspectiva de jornadas extendidas en un país que ya ostentaba uno de los horarios laborales más exigentes del mundo desarrollado, con consecuencias potencialmente severas para su salud física y mental.