

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en alerta a toda la población de México ante las inclemencias climáticas que enfrentarán por la intensificación del huracánFlossie a categoría 2.
Según informó el organismo gubernamental encargado de difundir las noticias sobre el clima, un gran número de regiones del territorio azteca se verán impactadas por las lluvias torrenciales, las fuertes rachas de viento y las altas temperaturas características del inicio del verano.
Alerta por el huracán Flossie: ¿dónde se registrarán lluvias fuertes?
La jornada del martes 1 de julio se desarrollará con algunas complicaciones para ciertos habitantes del territorio producto de los distintos eventos climáticos.

Se prevé que el huracán Flossie se intensifique a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, desplazándose paralelo a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco, ocasionando intensas precipitaciones en dichos estados así como también en Sinaloa, Nayarit y Guerrero.
Al mismo tiempo, los canales de baja presión sobre el norte, centro, noreste y oriente de la República Mexicana, interaccionarán con los desprendimientos nubosos del huracán Flossie en el Pacífico Mexicano, con una vaguada en altura e inestabilidad atmosférica.
Este fenómeno provocará intensas precipitaciones en dichas regiones, un escenario que se repetirá en el sureste del país y la península de Yucatán donde un canal de baja presión en combinación con el ingreso de humedad proveniente del golfo de México y mar Caribe, originarán chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en las zonas mencionadas.
¿Cómo afectarán las lluvias a cada región?
Las precipitaciones que se registrarán a lo largo y ancho del territorio azteca generarán distintas repercusiones según la entidad federativa de la que se trate:
Lluvias intensas con puntuales torrenciales (150 a 250 mm)
- Michoacán (costa)
- Colima.
Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm)
- Tamaulipas (sur)
- Sinaloa (sierra y sur)
- Nayarit (norte, sierra y sur)
- Jalisco (oeste, costa y sur)
- Guerrero (suroeste).
Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm)
- Sonora.
- Chihuahua.
- Durango.
- Zacatecas.
- Nuevo León.
- San Luis Potosí.
- Aguascalientes.
- Guanajuato.
- Puebla.
- Veracruz.
- Oaxaca.
Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm)
- Coahuila.
- Querétaro.
- Hidalgo.
- Estado de México.
- Chiapas.
- Tabasco.
- Campeche.
- Quintana Roo.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm)
- Ciudad de México.
- Tlaxcala.
- Morelos.
- Yucatán.
¿Dónde se registrarán temperaturas altas en México?
Además de las fuertes lluvias que se registrarán en distintos puntos del país, los habitantes deberán tomar los recaudos necesarios para afrontar las altas temperaturas.
- Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora.
- Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California Sur, Chihuahua (suroeste) y Sinaloa.
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán.
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.















