En esta noticia

México se prepara para enfrentar dos días de condiciones meteorológicas adversas que afectarán principalmente al sur y sureste del territorio nacional.

Por ese motivo, se emitieron advertencias preventivas por el avance de un poderoso frente frío que ya comienza a mostrar sus efectos en diversas entidades federativas.

El inicio de semana pintará un panorama preocupante para millones de mexicanos que deberán extremar precauciones ante fenómenos como precipitaciones de gran intensidad, vientos con velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora y un marcado descenso térmico que incluirá heladas en zonas de altura.

Los expertos señalan que esta combinación de factores podría generar situaciones de riesgo como inundaciones repentinas, deslaves en áreas montañosas y complicaciones en las vías de comunicación terrestre y marítima.

Estados en alerta máxima por precipitaciones extremas

Las regiones que enfrentarán las condiciones más críticas serán aquellas ubicadas en el sureste mexicano. Veracruz y Oaxaca encabezan la lista de entidades bajo mayor vigilancia, donde se anticipan acumulados pluviométricos de nivel torrencial que podrían superar los límites habituales para esta época del año.

Puebla, Chiapas y Tabasco también experimentarán lluvias considerables que mantendrán en alerta a las comunidades rurales y urbanas. El riesgo de crecidas súbitas en cauces fluviales representa una amenaza latente, especialmente en zonas bajas y áreas cercanas a cuerpos de agua.

Hidalgo registrará precipitaciones de carácter muy fuerte, mientras que la península de Yucatán no quedará exenta de esta situación. Estados como Campeche y Quintana Roo verán lluvias constantes acompañadas de actividad eléctrica, lo que obligará a suspender actividades al aire libre en horarios específicos.

Vientos huracanados pondrán en jaque las costas del Golfo

El fenómeno conocido como “Norte” alcanzará su máxima expresión durante estas jornadas, con ráfagas que superarán ampliamente los 100 kilómetros por hora en varios puntos costeros.

Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Chiapas serán las zonas más golpeadas por estos vientos de fuerza extraordinaria.

Las autoridades portuarias ya comenzaron a implementar protocolos de seguridad ante el oleaje elevado que se registrará tanto en el Golfo de México como en sectores del Pacífico Sur.

Así, la navegación marítima enfrentará condiciones sumamente riesgosas que podrían obligar al cierre temporal de puertos y a la suspensión de actividades pesqueras.

Frío polar y heladas severas castigarán el norte y centro

Mientras el sur batalla contra las lluvias, las regiones septentrionales y del altiplano central enfrentarán temperaturas excepcionalmente bajas para esta temporada. Una masa de aire de origen ártico cubrirá prácticamente todo el territorio nacional, provocando descensos térmicos que en algunos puntos alcanzarán valores históricos.

Chihuahua, Durango y Zacatecas registrarán heladas de categoría severa durante las horas de la madrugada, con termómetros que podrían marcar valores bajo cero en zonas de mayor altitud.

Las sierras de Baja California, Coahuila, Hidalgo, Puebla y Veracruz también experimentarán condiciones gélidas que requerirán medidas de protección especiales.

Un fenómeno poco común será la posible caída de nieve o aguanieve en las cumbres más elevadas del país, particularmente en el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote. Este evento, aunque esperado por su espectacularidad, también representa un factor de riesgo para montañistas y excursionistas.