En esta noticia

La Ciudad de México (CDMX) avanza en la modernización del transporte público con la construcción de la Línea 4 del Cablebús, una obra que busca reemplazar a los microbuses en el sur de la capital. Esta nueva línea unirá directamente las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán, ofreciendo un servicio ágil, accesible y sustentable para miles de personas.

En detalle, las autoridades capitalinas mejorarán el servicio del transporte, al eliminar de forma gradual viejos métodos de traslado. Esto será posible por la inauguración de la nueva ruta del Cablebús.

Conoce los detalles de esta propuesta y sácale provecho a esta nueva disposición del servicio. Se espera que miles de pasajeros se vean beneficiados con esta iniciativa.

¿Cómo será la Línea 4 del Cablebús CDMX?

Con una longitud de 11.4 kilómetros y ocho estaciones, será la más larga del sistema Cablebús. El trayecto completo tomará alrededor de 40 minutos y se estima que más de 65,000 usuarios lo utilizarán diariamente.

Esta iniciativa representa un paso clave hacia un transporte más eficiente y menos contaminante en la ciudad.

¿Cómo operará la Línea 4 del Cablebús?

La Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México transformará la movilidad en la zona sur al conectar directamente las alcaldías de Tlalpan y Coyoacán. Esta nueva opción busca reemplazar gran parte del uso de microbuses, brindando un transporte más eficiente, silencioso y respetuoso con el medio ambiente.

Con una extensión de 11.4 kilómetros, se convertirá en el teleférico urbano más largo del mundo. Se espera que transporte a unas 65,000 personas al día, con un tiempo estimado de recorrido de 40 minutos.

¿Cuáles serán las estaciones de la Línea 4 del Cablebús?

El trayecto contará con ocho estaciones:

  1. Universidad
  2. Cantera
  3. Perisur
  4. Mercado Hidalgo
  5. Reforma
  6. Parque Morelos
  7. Cultura Maya
  8. Pedregal de San Nicolás

Además, tendrá conexión con otras líneas del transporte público, facilitando el desplazamiento entre el norte y el sur de la ciudad.

Más de 30 colonias de Tlalpan y nueve de Coyoacán se verán beneficiadas con esta obra, que representa una apuesta por una movilidad equitativa, segura y accesible, especialmente para quienes más lo necesitan.