

Claudia Sheinbaum anunció el lanzamiento de las Farmacias del Bienestar, una iniciativa que tiene como objetivo ofrecer medicamentos gratis a los sectores más vulnerables de la población, especialmente jubilados y pensionados, quienes históricamente enfrentaron dificultades para costear sus tratamientos médicos.
Así, a partir de agosto de 2025, México contará con 15,000 nuevas Farmacias del Bienestar distribuidas estratégicamente en todo el territorio nacional.
En específico, esta medida forma parte del programa "Salud Casa por Casa" y representa una inversión significativa en el sistema de salud público del país, utilizando recursos ya destinados a la compra de medicamentos en los presupuestos de 2024 y 2025.

¿Cuándo comenzarán a operar las Farmacias del Bienestar?
Según los anuncios oficiales realizados desde Palacio Nacional, la instalación de las Farmacias del Bienestar iniciará en agosto de 2025. La presidenta había mencionado previamente que la construcción comenzaría en los próximos dos meses, confirmando ahora el mes específico de apertura para el segundo semestre del año.
El proyecto se implementará por fases, comenzando con los medicamentos destinados a "Salud Casa por Casa", que atiende principalmente a personas con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Posteriormente, se evaluará la posibilidad de ampliar el catálogo de medicamentos disponibles.
La Secretaría de Salud confirmó que este programa social no representa una nueva inversión, ya que utilizará el presupuesto ya asignado para la compra de medicamentos.
Los gastos adicionales se centrarán únicamente en la infraestructura mínima necesaria, como anaqueles y espacios acondicionados fuera de los centros médicos.

¿Dónde estarán ubicadas las 15,000 Farmacias del Bienestar?
La distribución estratégica de las Farmacias del Bienestar busca garantizar el acceso equitativo a medicamentos en todo el país, con especial énfasis en las comunidades más alejadas y vulnerables. El plan de ubicación se divide en dos categorías principales:
- Farmacias en comunidades apartadas (5,000 establecimientos): estas farmacias se instalarán dentro de las Tiendas del Bienestar, anteriormente conocidas como Diconsa. Esta decisión estratégica aprovecha la infraestructura existente en comunidades rurales y apartadas, donde el acceso a servicios de salud es tradicionalmente limitado.
- Farmacias en centros urbanos (10,000 establecimientos): la mayoría de las farmacias se ubicarán afuera de centros de salud del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE. Esta distribución garantiza que los usuarios de estos sistemas de salud puedan acceder fácilmente a los medicamentos prescritos, complementando los servicios médicos ya existentes.
¿Quiénes podrán acceder a los medicamentos gratuitos?
El programa de Farmacias del Bienestar está diseñado principalmente para beneficiar a los sectores más vulnerables de la población. En específico, se dará prioridad a:
- Beneficiarios del programa "Salud Casa por Casa". En la primera etapa, las farmacias se enfocarán en atender a personas inscritas en este programa social, que se centra principalmente en pacientes con enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.
- Jubilados y pensionados. Este grupo demográfico será uno de los principales beneficiarios, considerando que muchos adultos mayores viven con ingresos fijos limitados y requieren múltiples medicamentos para el manejo de condiciones de salud relacionadas con la edad.
- Personas en comunidades apartadas. Los habitantes de zonas rurales y comunidades aisladas, que tradicionalmente tuvieron acceso limitado a servicios de salud y medicamentos, podrán beneficiarse de las farmacias instaladas en las Tiendas del Bienestar.
De hecho, Claudia Sheinbaum indicó que el programa social podría expandirse gradualmente para incluir más tipos de medicamentos y beneficiarios, dependiendo del éxito de la implementación inicial y la disponibilidad de recursos.















