En esta noticia

Este regreso a clases en septiembre se perfila como una oportunidad para que las familias puedan organizarse sin gastos innecesarios a las necesidades del ciclo escolar 2025-2026, gracias a una guía clara y accesible publicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En este sentido, la entidad propuso una lista de útiles básicos para preescolar, primaria y secundaria, que servirá como referencia mínima para todos los estudiantes, con flexibilidad para ajustarse a cada contexto escolar.

SEP lanzó una lista oficial de útiles escolares mínimos para la vuelta a clases

La SEP fundamentó esta guía bajo los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), con el objetivo de promover una educación inclusiva y accesible para todos.

De esta manera, se enfatiza que los materiales sugeridos no deben representar una carga para las familias, priorizando el derecho a la educación sin comprometer el presupuesto doméstico.

Los docentes pueden adaptar o añadir materiales según el programa de cada grupo, siempre y cuando respeten la norma de no exigir gastos excesivos.

¿Qué materiales contiene la lista de útiles esoclares de la SEP?

En la lista oficial publicada por el organismo educativo, estos fueron los útiles solicitados para cada nivel:

Primaria

  • Primer grado: 2 cuadernos de cuadrícula grande, 1 de rayas, lápiz, goma, sacapuntas, tijeras punta roma, lápiz adhesivo, lápices de colores o pinturas de cera.
  • Segundo grado: misma lista, con adición del lápiz bicolor.
  • Tercer grado: 2 cuadernos de cuadrícula chica, 1 de rayas, lápiz, bicolor, bolígrafo, sacapuntas, goma, tijeras, lápiz adhesivo, regla de plástico, lápices de colores.
  • Cuarto a sexto grado: 4 cuadernos de cuadrícula chica, 1 de rayas, lápiz, bicolor, bolígrafo, marcatextos, sacapuntas, goma, lápiz adhesivo, tijeras, caja de lápices de colores, juego de geometría.

Secundaria

  • Un cuaderno por asignatura (a criterio del docente)
  • Un lápiz común, uno bicolor y uno adhesivo.
  • Bolígrafo.
  • Marcatextos.
  • Sacapuntas.
  • Goma.
  • Tijeras.
  • Caja de lápices de colores.
  • Un juego de geometría.
  • Material adicional para asignaturas como arte o laboratorio será acordado entre la escuela y las familias.

Recomendaciones clave para no gastar de más

La Procuraduría Federal del Consumidor(Profeco) evaluó marcas populares, y recomendó opciones que equilibran calidad y precio para las compras de la vuelta a clases:

  • Cuadernos: Scribe (modelo Tribal) destaca en calidad; opciones más accesibles como Escolar Plus o Super Girl también obtienen buena calificación.
  • Pegamento: Kores (barra), Dixon, Bully y Dixon (líquido)
  • Tijeras seguras: Mae, Maped y Pelikan son una gran opción.
  • Lápices y gomas: Office Max, Kores y Mae para lápices; Mae, Artesco y Paper Mate para gomas.

También, aconsejó reutilizar útiles en buen estado del ciclo anterior, aprovechar ferias escolares o compras al mayoreo, y planificar bien las compras para evitar gastos innecesarios.