El Gobierno de México y la Comisión Nacional de Vivienda, CONAVI, anunciaron la aplicación de lugares donde se comenzarán a construir más viviendas para la compra de forma económica por parte de los más necesitados sin necesidad de un crédito hipotecario de banco inclusive, un crédito de Infonavit.
En un reciente posteo del Gobierno de México, dieron a conocer su presencia en Playas de Rosarito, Baja California, uno de los estados donde se iniciará la construcción de más viviendas para la comprá barata de casas sin créditos con Infonavit.
En este 2025, la CONAVI busca que más familias cuenten con un hogar propio y se reservó más de 2 mil 260 hectáreas en 30 estados de México para construir 50 mil 315 viviendas. El programa Vivienda para el Bienestar también apunta a mejorar alrededor de unas 100 viviendas en el Estado de México.
Los primeros estados que tendrán las casas del programa Vivienda para el Bienestar
Para abril y mayo del 2025 el Gobierno de México habilitó la convocatoria y registro por los medios instituciones, incluyendo carteles informativos, página web de Conavi, Asamblea informativas y visitas domiciliarias.
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Coahuila
- Colima
- Durango
- Guanajuato
También estarán habilitados los polígonos de Atención Prioritaria en pueblos, colonias y barrios, al igual que en zonas de poblaciones de muy alta marginación que están detalladas en el diario oficial de la federación.
"En Mayo-Junio el registro de solicitantes se llevará a cabo en los módulos instalados en los polígonos de atención prioritaria", remarcó en su momento el Gobierno de México.
¿Cómo me inscribo y qué requisitos necesito para acceder al programa Vivienda para el Bienestar?
Para acceder al programa Vivienda para el Bienestar 2025, del Gobierno de México y la CONAVI es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con dependientes económicos.
- Tener un ingreso familiar máximo de dos salarios mínimos (aproximadamente 17 mil pesos mensuales).
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- No ser propietario de ninguna vivienda.
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.
El programa Vivienda para el Bienestar le dará prioridad a Mujeres jefas de familia, Madres solteras, Jóvenes, Personas indígenas, Adultos mayores y Personas con discapacidad.
En cuanto al proceso de inscripción, es muy fácil, desde este mes, y hasta todo el mes de mayo, la difusión del programa en zonas con alta marginación, a través de carteles, visitas domiciliarias y la página oficial de la CONAVI.
Ya desde mayo y junio, la inscripción para el programa Vivienda para el Bienestar se hará por medio de módulos de inscripción con apoyo de los Servidores de la Nación. Una vez registrado, y si resultas seleccionado, podrás acceder a una vivienda construida en los predios destinados por el programa.