

El proceso para obtener la visa de turista a Estados Unidos (B1/B2) genera innumerables dudas entre los mexicanos, y una de las más persistentes es la idea de que se requiere una gran cantidad de dinero en la cuenta bancaria para asegurar su aprobación.
Pero lo cierto es que la Embajada estadounidenseno exige un monto mínimo específico para otorgar la visa. La clave reside en demostrar lazos fuertes con México, no en el saldo de una cuenta.
Para iniciar el trámite, el único pago indispensable es el costo de la solicitud, que actualmente es de 185 dólares, unos 3,389.62 pesos mexicanos. Más allá de este costo, la atención del oficial consular se centra en la entrevista y en el formulario DS-160.
Cómo obtener la visa americana y aprobar la entrevista
Este documento es la pieza central de la solicitud, donde se detalla la situación laboral, los ingresos, los lazos familiares, escolares y las propiedades que se poseen en México. Durante la entrevista, el objetivo principal es convencer al oficial de que el viaje es temporal y que existen motivos suficientes para regresar al país.

Los expertos en el tema recomiendan presentarse a la entrevista de manera formal, con seguridad y honestidad. Es vital tener claro el itinerario del viaje y un presupuesto estimado, lo que demuestra un plan sólido.
Aunque no es obligatorio, es prudente llevar documentos de respaldo como recibos de nómina, estados de cuenta, constancias de trabajo o escrituras de propiedades. Estos papeles pueden ser solicitados por el oficial consular para corroborar la información proporcionada en el formulario DS-160 y reforzar la credibilidad del solicitante.
Qué pasa si el solicitante no cuenta con ingresos propios
Incluso si una persona no cuenta con ingresos propios, la aprobación de la visa sigue siendo una posibilidad. En estos casos, se debe explicar quién cubrirá los gastos del viaje.
Esto es común en situaciones como la de estudiantes, adultos mayores o personas que se dedican al hogar, quienes pueden demostrar que sus padres o familiares se harán cargo de los gastos. El punto clave es la solidez de los lazos familiares y el compromiso de regreso al país.
Finalmente, si la visa es negada bajo la sección 214(b) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, la razón es que el solicitante no logró demostrar su elegibilidad. No existe un proceso de apelación, pero esto no es el fin del camino.














