

El Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar destina recursos a diversos Programas Sociales orientados a cubrir las necesidades básica de la población en todas las etapas de su vida. A lo largo de la infancia, juventud, adultez y vejez, las necesidades cambian, y los apoyos buscan satisfacerlas a través de apoyos directos, becas o pensiones.
Conocer estos esquemas no solo permite una mejor planeación económica familiar, sino que también asegura el acceso efectivo a los beneficios públicos y ayuda a evitar gestiones incorrectas.
El Gobierno de México mantiene activos estos programas federales que cubren de forma integral el ciclo de vida, desde la infancia hasta la vejez. Para acceder a estos beneficios, es crucial revisar los requisitos, verificar la elegibilidad y realizar los trámites oportunamente.
Cuáles son los programas del Gobierno de México
La categoría de primera infancia incluye a los ciudadanos mexicanos de 0 a 4 años, y hasta casi 6 años con discapacidad. En estos casos, los recursos son depositados a los adultos tutores con el fin de ser destinados a las necesidades del menor. Los principales programas son:
Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras
Está a cargo de la Secretaría de Bienestar, con el propósito de asegurar el cuidado infantil y el desarrollo temprano, facilitando la conciliación de la vida laboral y familiar.
- Población: Niños y niñas de 0 a 3 años 11 meses (hasta 5 años 11 meses si tienen discapacidad).
- Dirigido a: Madres trabajadoras, padres solos o tutores sin acceso a servicios de guardería del IMSS o ISSSTE.
Programas para Personas con Discapacidad
Los programas para Personas con Discapacidad están dirigidos a ciudadanos de 0 a 29 años y 30 a menos de 65 con condiciones territoriales. Incluye a personas con discapacidad física, intelectual, sensorial o múltiple. El objetivo es garantizar un ingreso base y continuo, promoviendo la inclusión social y económica.
- Rango de Edad: Universal de 0 a 29 años a nivel nacional. Para el rango de 30 a menos de 65 años, la elegibilidad se basa en criterios territoriales; zonas indígenas, afromexicanas, alta marginación) o por convenios de universalización con los estados.
- Beneficio: Apoyo económico directo y bimestral.

Programas de Becas Educativas
En este caso, las becas buscan acompañar el desempeño académico de la población mexicana y varían de acuerdo a la edad y el nivel educativo.
Para los estudiantes de la Educación Básica, es decir, jóvenes de 3 a 15 años, el alcance es a través de la Beca Universal de Educación Básica "Rita Cetina". Este es un poyo económico para estudiantes de escuelas públicas.
Al momento solo está enfocada en estudiantes de secundaria, peor próximamente se ampliará a preescolar y primaria con la meta de disminuir la deserción escolar y garantizar la permanencia educativa; a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ).
Para Educación Media Superior (15 a 18 años) se encuentra la Beca Universal para Estudiantes de Educación Media Superior Benito Juárez. En este caso, está dirigida a jóvenes inscritos en preparatoria o bachillerato públicos, con el objetivo de prevenir el abandono escolar y fomentar la equidad educativa.
Los requisitos claves incluye la inscripción vigente, asistencia constante y datos actualizados en la CNBBBJ.

Para Educación Superior (18-29 años) se encuentra el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes universitarios en instituciones prioritarias, como tecnológicas, normales rurales, universidades Benito Juárez. La misma ofrece un apoyo económico bimestral directo, con el propósito de impulsar la culminación de los estudios universitarios y reducir las disparidades.
Programas de Inclusión Laboral y Social
Los programa de inclusión laboral y social están dirigidos a jóvenes que no estudian ni trabajan entre sus 18 a 29 años de edad. En ese caso, Jóvenes Construyendo el Futuro vincula a jóvenes con centros de trabajo para recibir capacitación laboral de un año.
Al mismo tiempo, brinda un apoyo mensual equivalente al salario mínimo, alrededor de $8,500 pesos, cobertura de seguridad social (IMSS), y acompañamiento profesional; administrado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Programa Social para Mujeres de 60 a 64 años
La Pensión Mujeres Bienestar está dirigida a mujeres de 60 a 64 años, con prioridad para quienes no reciben pensión contributiva, con un monto de $3,000 pesos bimestrales. En este caso, valora el trabajo no remunerado y los cuidados domésticos.
Para acceder a la Pensión Mujeres Bienestar, las interesadas deben completar una inscripción presencial en los módulos federales.
Cuáles son los Programas para Personas Mayores
Para personas de 65 años y más se encuentra la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, con una cobertura universal para todos los mexicanos de 65 años o más, y pagos bimestrales de $6,200 pesos. Es un pilar fundamental que garantiza ingresos mínimos, fortaleciendo la autonomía económica de los adultos mayores.













