El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) anunció a través de sus canales oficiales de comunicación que se encuentra abierta la convocatoria para vacunarse contra el sarampión.
La misma está dirigida a los habitantes de Ciudad de México (CDMX) que reúnan los requisitos de edad. Para mayor información al respecto, se les recomienda tomar nota de los siguientes datos.
¿Por qué es importante vacunarse contra el sarampión?
A través de sus portales oficiales de comunicación, el Gobierno de México proporciona a los habitantes toda la información concerniente a una de las infecciones más contagiosas: el sarampión.
La enfermedad es causada por un virus altamente contagioso en todas las edades y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.
Produce una enfermedad aguda y severa caracterizada por fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo (exantema).
Por esta razón, y dado que esta enfermedad es especialmente grave en menores de 5 años, adultos de más de 20 años y personas con un sistema inmunológico debilitado (portadores de cáncer, VIH-SIDA, desnutrición), se aconseja tomar los recaudos pertinentes, como vacunarse a tiempo.
¿Cómo vacunarse contra el sarampión?
En CDMX, el Gobierno mexicano invitó a los habitantes a acudir el 17, 18 y 19 de septiembre al Mega Centro de Vacunación, en el Estadio Olímpico Universitario.
El servicio busca que los niños de 6 meses hasta 49 años puedan inocularse. Estará disponible de 9:00 a 15:00 h los días habilitados y será totalmente gratuito. Para completar el proceso, necesitarán contar con la Cartilla Nacional de Salud.