En esta noticia

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Defensa Nacional, exhortó a los ciudadanos de entre 18 y 39 años a realizar el trámite de la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional (SMN).

Además, recordó que quienes no cumplan con el procedimiento antes del15 de octubre se enfrentarán a graves consecuencias.

Quiénes deben tramitar la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional

El artículo 1 de la Ley del Servicio Militar Nacional (LSMN) explica que la Cartilla del Servicio Militar Nacional (CSMN) es obligatoria para todos los mexicanos por nacimiento o naturalización, entre 18 y 40 años de edad.

Quienes estén en ese rango de edad, deberán inscribirse en las juntas municipales o en las oficinas consulares de México, en su calidad de auxiliares de las autoridades de la Secretaría de Defensa Nacional (SEDEMA), de conformidad con los artículos 34 y 43.

Qué documentos se deben presentar para tramitar la cartilla militar

El día de su cita, el interesado debe comparecer personalmente con los siguientes documentos:

  • Copia certificada del acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio en el extranjero, si es necesario.
  • Identificación oficial vigente con fotografía.
  • Comprobante del grado máximo de estudios.
  • Clave Única del Registro de Población (CURP)

Una vez verificados y autorizados los documentos se acordará una cita para proceder con el registro.

Ese mismo día, le será tomada la fotografía de la cartilla de manera digital, por lo que se le solicita presentarse con camisa blanca, peinado hacia atrás, con las patillas recortadas, bigote recortado a la altura del labio superior, sin barba, gorra, sombrero, lentes, sin aretes u otros objetos colocados en el rostro mediante perforaciones.

Una vez lista, el documento será entregada a su titular en la oficina consular donde realizó el trámite.

¿Cuándo cuesta la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional?

El trámite es 100% gratuito para todos los ciudadanos de México.

¿Qué pasa si no tramitar la cartilla militar en México?

Aunque no hay una multa económica estipulada por no tener la cartilla militar, su ausencia puede generar algunas restricciones en el futuro:

  • Empleos en el sector público. Es el escenario más común donde se te solicitará la cartilla militar liberada. Para trabajar en instituciones gubernamentales, dependencias federales, o en ciertas empresas paraestatales, así como para ingresar a cuerpos de seguridad, la cartilla es un requisito casi indispensable.
  • Trámites oficiales. Aunque cada vez menos, en algunos trámites específicos o instituciones pueden llegar a solicitarla.
  • Servicio social o prácticas profesionales. En algunas universidades o instituciones, especialmente para carreras relacionadas con la salud o ingenierías, puede ser un requisito para realizar el servicio social o prácticas profesionales en ciertas dependencias.
  • Viajes al extranjero. Si bien no es un requisito universal para salir del país, algunas representaciones consulares de México en el extranjero podrían solicitarla para ciertos trámites o gestiones.