En esta noticia
Los líderes intermedios en las empresas atraviesan una crisis de compromiso laboral que podría poner en riesgo la productividad de sus equipos y el crecimiento económico. Según el informe Estado del lugar de trabajo global 2025 de Gallup, solo el 27% de los jefes en todo el mundo dice sentirse comprometido con su empleo.
¿Quiénes son los más afectados?
Jefas mujeres: su compromiso cayó de 34% a 27%.
Líderes menores de 35 años: bajó de 32% a 27%.
Mandos medios en general: su compromiso cayó por segundo año consecutivo.
Este porcentaje es el más bajo desde 2009, cuando comenzó a realizarse este estudio global.
¿Por qué están desconectados?
Gallup advierte que los jefes han enfrentado un desgaste creciente desde la pandemia. Se les ha pedido equilibrar las nuevas demandas corporativas con las expectativas cambiantes de sus equipos, muchas veces sin capacitación adecuada.
"Estamos empezando a ver las consecuencias del desgaste postpandemia en quienes lideran", indica el estudio.
Además, la irrupción de la inteligencia artificial y los cambios acelerados en el entorno laboral también han influido en esta desconexión emocional generalizada.
¿Y cómo afecta esto a las empresas?
Un líder desconectado tiene impacto directo en sus equipos. De hecho, el 70% del desempeño de los colaboradores depende de su jefe inmediato, por lo que si un líder está abrumado o indiferente, el equipo también lo estará.
"El desempeño empresarial -y, en última instancia, el crecimiento del PIB- está en riesgo si los líderes no atienden este problema", alerta Gallup.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Gallup propone tres acciones clave para revertir esta crisis:
1. Capacitación formal para todos los líderes. Solo 44% de los jefes ha recibido entrenamiento para su rol. Implementarlo podría duplicar los niveles de compromiso.
2. Enseñar habilidades de coaching. Esto puede aumentar el compromiso de los mandos medios hasta en 22%, y el de sus equipos en 18%.
3. Invertir en su bienestar. El desarrollo profesional mejora tanto el rendimiento como el bienestar. Cuando es continuo, los niveles de bienestar pueden subir hasta un 50%.