La migración de personas de forma legal entre países vecinos no es solo un problema para la frontera de México y Estados Unidos o para España y Marruecos en el estrecho de Gibraltar, no, también lo es, y contra todo pronóstico, en la frontera entre Alemania, Polonia y Lituania.
En las últimas horas, el primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció que su país volverá a poner los controles fronterizos de manera "temporal", para reducir y evitar el paso de indocumentados entre su zona fronteriza. La medida, según lo dio a conocer la agencia de noticias Xinhua, comenzará a regir desde el próximo lunes 7 de julio del 2025.
¿Por qué los límites fronterizos de Alemania, Polonia y Lituania son claves y preocupan a la Unión Europea?
Bueno, recordemos que las fronteras entre Alemania, Polonia y Lituania son estratégicas debido a varios factores, uno de ellos se debe a que la frontera polaco-lituana (el "Corredor de Suwalki") es un punto crítico para la OTAN, ya que es la única conexión terrestre de los países bálticos con el resto de la Alianza, y está flanqueada por el exclave ruso de Kaliningrado y Bielorrusia.
Pero no es la única razón, las fronteras con Alemania son vitales para la migración y la seguridad, llevando a controles temporales por parte de Polonia."Consideramos que es necesario volver a introducir de forma temporal medidas de control para minimizar el número de migrantes que cruzan sin control la frontera polaco-alemana", agregó Donald Trusk.
El control fronterizo por parte de Polonia a Alemania y a Lituania ya fueron informadas según indicaron medios locales. "El Gobierno polaco ha informado de la decisión a las autoridades lituanas y a las instituciones pertinentes de la Unión Europea".
Polonia le responde a Alemania con la misma moneda
De acuerdo con lo trascendió en el plano geopolítico de Europa Central, el Gobierno Polaco denunció que Alemania fue quien decidió extender los controles fronterizos que estaban pautados para finalizar en septiembre próximo, y como respuesta, Donald Trunks respondió con la misma moneda a su país vecino.
"Hemos recibido información de que Alemania decidió extenderlas. Nuestra respuesta será simétrica", aseguró Trusk, generando así una tensión en Europa que hoy pone en aprietos a la Unión Europea.