- El Papa León XIV emite decretos para la beatificación de los misioneros caídos en la Amazonía
- Innovadores criterios en la canonización: el "ofrecimiento de vida" como una nueva modalidad jurídica instaurada por el Papa Francisco
- Honor a las virtudes heroicas de Matteo Makil, fundador de la congregación de las Hermanas de la Visitación en India
A semanas de iniciado su pontificado, el papa León XIV ha comenzado a trazar un rumbo distintivo para la Iglesia Católica. Electo el pasado 8 de mayo tras la sorpresiva muerte de su predecesor, su gestión se ha caracterizado por decisiones que ya dejan una huella significativa: eligió un nombre inédito, incorporó símbolos nunca antes utilizados por un pontífice y lanzó llamados urgentes a la unidad y la paz global.
En este contexto, suma otro gesto clave: acaba de autorizar los decretos para avanzar con tres nuevas causas de canonización, que movilizan a fieles en América Latina, Europa y Asia.
El Papa León XIV emite decretos para la beatificación de los misioneros caídos en la Amazonía
En primer lugar, es importante señalar que el reconocimiento del "ofrecimiento de vida" de los misioneros Alejandro LabakaUgarte e Inés Arango Velásquez fue autorizado por el Papa León XIV. Estos religiosos, quienes fueron asesinados en 1987 durante una misión en la región amazónica de Ecuador, dedicaron sus vidas a la evangelización y a la defensa de los pueblos indígenas Huaorani y Tagaeri.
Ambos misioneros se comprometieron a proteger a estas comunidades de las amenazas que surgían de la explotación petrolera y maderera. Su sacrificio fue un acto consciente y voluntario de entrega de vida, en medio de una situación de alto riesgo.
Este reconocimiento establece un nuevo camino jurídico para la beatificación, distinto que el martirio tradicional, destacando la aceptación heroica de una muerte segura y breve en cumplimiento de su misión pastoral.
Innovadores criterios en la canonización: el "ofrecimiento de vida" como una nueva modalidad jurídica instaurada por el Papa Francisco
En 2017, el Papa Francisco promulgó un decreto que establece el "ofrecimiento de vida" como una nueva vía para los procesos de beatificación y canonización en la Iglesia Católica. Esta modalidad jurídica se distingue del martirio tradicional y del reconocimiento de virtudes heroicas, ya que contempla la entrega libre, voluntaria y consciente de la propia vida en cumplimiento de una misión específica, con la aceptación heroica de una muerte segura y breve.
Honor a las virtudes heroicas de Matteo Makil, fundador de la congregación de las Hermanas de la Visitación en India
El proceso de beatificación de Matteo Makil avanza gracias al reconocimiento de sus virtudes heroicas. Este líder religioso ejemplar, primer vicario apostólico de Kottayam (India) y fundador de la Congregación de las Hermanas de la Visitación de la Bienaventurada Virgen María, ha dejado una huella imborrable en su comunidad.
Su dedicación pastoral incluyó la lucha contra la pobreza y el fomento de la vida consagrada, dejando un legado de paz y servicio que contribuyó significativamente hacia el fortalecimiento de la religión. Además, promovió la educación, especialmente la formación de niñas y trabajó por la reconciliación en conflictos comunitarios entre diferentes grupos cristianos de su región.
El Vaticano también aprobó el decreto que reconoce las virtudes heroicas de Matteo Makil (1851-1914).