En esta noticia
La Cámara de Diputados aprobó una nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión que cambia por completo las reglas del juego: ya no podrás tener una línea telefónica si no estás identificado oficialmente.
A partir de ahora, tu CURP será obligatoria para tener acceso a servicios móviles. Y si eres empresa, deberás registrar el RFC. El objetivo de esta reforma es frenar extorsiones y delitos cometidos desde líneas anónimas.
¿Qué cambia con esta ley?
La legislación fue aprobada por Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano y remplaza la ley vigente desde 2014. Entre los principales cambios destacan:
-Sólo podrán tener servicio móvil quienes presenten CURP (personas físicas) o RFC (empresas).
-Se tiene como meta dar acceso a internet a zonas con mayor necesidad (de bajos recursos).
-Se creará una Agencia de Transformación Digital que regulará todo el sector.
-Desaparecerá el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
La polémica detrás
La oposición, sobre todo del PRI, denunció que esta medida abre la puerta a un "Estado espía". En tribuna, algunos legisladores acusaron que con esta ley se vulnera la libertad de expresión y se corre el riesgo de que el gobierno tenga mayor control sobre lo que los ciudadanos pueden decir o compartir.
Incluso usaron símbolos como un ataúd en el Congreso, asegurando que esto significa "la muerte de la libertad de expresión".
Defensores de esta ley, como el diputado Ricardo Mejía (PT), respondieron que se trata de una medida para combatir la impunidad en llamadas de extorsión, y aseguraron que no habrá censura previa ni bloqueo de plataformas.
Además, afirmaron que la ley busca acabar con los monopolios y dar acceso a internet en zonas donde hoy no llega.
La ley ya fue aprobada en lo general y lo particular. Se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor.