En conferencia matutina, la mandataria afirmó que no existe ninguna petición ni respaldo legal para tomar el padrón electoral o la lista nominal del INE en el proceso de CURP biométrica. Reiteró que "ni hemos hecho la solicitud, ni está en la ley" y que estos instrumentos siguen bajo la resguardo del organismo autónomo.
Asimismo, aclaró que la CURP biométrica será voluntaria, como quedó estipulado en la ley.
¿Para qué servirá realmente esta colaboración con el INE?
La presidenta explicó que la ley solo agiliza un procedimiento existente: en caso de sospecha de delito, se podrán solicitar datos puntuales al INE sobre personas vinculadas a una carpeta de investigación.
Destacó que esto no implica el uso masivo del padrón, sino un mecanismo para fortalecer la seguridad y procuración de justicia.
Voluntariedad y protección de datos
Sheinbaum subrayó que la recolección de datos biométricos -huellas, iris o firma electrónica- será estrictamente voluntaria.
El foco es reforzar la CURP como instrumento de identidad nacional, no para reemplazar las credenciales del INE.