La licencia de conducir es un documento indispensable para quienes desean circular en la vía pública. Ahora, los mayores de 60 años deberán acreditar nuevas evaluaciones médicas, físicas y teóricas para garantizar que están en condiciones óptimas para manejar un vehículo.
De acuerdo con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, las autoridades confirmaron que la medida busca prevenir accidentes y fortalecer la seguridad. "Todas las personas que realicen el trámite (Licencia de conducir)... deberán acreditar el examen de valoración integral", señala el artículo 51.
Qué establece la ley para los adultos mayores al volante
La legislación no fija una edad máxima para conducir, pero sí exige evaluaciones periódicas a las personas mayores de 60 años. El objetivo es determinar sus capacidades físicas, médicas y cognitivas antes de otorgar o renovar una licencia.
El artículo 51 precisa que se deben cumplir "el examen teórico y práctico de conocimientos y habilidades necesarias, antes de la fecha de expedición o renovación de la licencia o permiso". Esto aplica de manera especial a quienes superan los 60 años.
Los cambios clave en las licencias y exámenes
Las autoridades podrán establecer que las licencias tengan una vigencia máxima de cinco años. Sin embargo, en el caso de adultos mayores, estas podrían expedirse por plazos más cortos, según los resultados de los exámenes médicos y de valoración integral.
La ley también define dicho examen como un "conjunto de valoraciones físicas, médicas y evaluación de conocimientos en materia de reglamentos de tránsito". Para los adultos mayores, se trata de una evaluación obligatoria que garantiza seguridad tanto para ellos como para otros usuarios de la vía.